18 de julio 2025 - 20:31

La planta potabilizadora de Aguas Corrientes costará un tercio menos que el proyecto Arazatí

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, dio detalles sobre la renegociación del contrato con el consorcio Aguas de Montevideo.

El gobierno informó los detalles de la planta potabilizadora de Aguas Corrientes que reemplazará al proyecto Arazatí.

El gobierno informó los detalles de la planta potabilizadora de Aguas Corrientes que reemplazará al proyecto Arazatí.

El secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, dio detalles sobre la renegociación del contrato del proyecto Arazatí con el consorcio Aguas de Montevideo y detalló que la planta potabilizadora de Aguas Corrientes será de 200.000 metros cúbicos y supondrá “abaratar los costos en un tercio”.

“Hemos llegado a un acuerdo para construir una potabilizadora de 200.000 metros cúbicos en la cuenta del Santa Lucía en Aguas Corrientes”, anunció Sánchez en conferencia de prensa junto al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño; el presidente de OSE, Pablo Ferreri; y el empresario Alejandro Ruibal, como representante del consorcio.

Sánchez resaltó que el convenio “va a permitir tener cerca de 900.000 metros cúbicos de producción de agua potable y va a implicar un conjunto de obras sobre la quinta línea de bombeo y la construcción de una reserva de agua bruta en Solís chico junto a una pequeña potabilizadora”.

"No hay ninguna multa que pagar, lo que prima es el acuerdo entre las partes", sostuvo el jerarca, descartando que el Estado no deberá desembolsar un monto extra en el marco de la renegociación.

A su turno, Ruibal destacó el trabajo en estos tres meses y la buena voluntad de ambas partes. “Lo que hacen es mejorar la seguridad del sistema de agua potable a la red metropolitana”, sostuvo y llamó a “empezar a trabajar para bajarle el riesgo a OSE que hoy está manejando un riesgo”.

Alejandro Sänchez, Alejandro Ruibal, Edgardo Ortuño, Pablo Ferreri

La planta estará gestionada por OSE y ratifican la represa de Casupá

En el marco del convenio, se acordó una prórroga hasta el 31 de agosto para terminar de pulir los detalles del nuevo contrato, que será sometido a la evaluación del Tribunal de Cuentas. En tanto, el comienzo de las obras comenzarán en 2026. A su vez, admitió que también se realizará la represa de Casupá de forma de "aportar esas garantías hacia el futuro para hacer frente a fenómenos de déficit hídrico", sostuvo Sánchez.

A su vez, aclaró que “la gestión de Aguas Corrientes va a estar al frente de OSE”, al señalar que de esta manera se evitan las discusiones sobre el artículo 47, que establece que la operación del proceso tiene que ser parte de un servicio público, operado y a cargo de una persona jurídica estatal.

Sobre los valores, el secretario de Presidencia indicó que “el proyecto Neptuno tenía un costo aproximado de 300 millones de dólares, con financiamiento a largo plazo" y aclaró: "Ahora los costos están en el entorno de los 200 millones o un poco más. No quiero poner una cifra porque puede tener una modificación, pero es un tercio aproximadamente".

"La empresa va a quedarse con los mantenimientos, pero no con la gestión de la planta, que será de OSE", insistió Sánchez y, ante la consulta de la prensa, sostuvo que "no le pusimos nombre, pero le pondría esperanza, porque con esto hemos construido la garantía para que los uruguayos del área metropolitana sientan la tranquilidad de que al 2045 está garantido el abastecimiento de agua potable".

Dejá tu comentario

Te puede interesar