El presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Alejandro Henry Rodríguez, afirmó que la compra de la estancia María Dolores en el departamento de Florida fue totalmente legal y aseguró que ya están por presentar ante el Tribunal de Cuentas de la República (TCR) los 3 informes jurídicos de distintos equipos para justificar la compra y demostrar que se hizo con el debido proceso.
El Instituto Nacional de Colonización defiende la legalidad de la compra de la estancia María Dolores y ya planea inversiones
El presidente del INC explicó que las inversiones en las hectáreas podrían beneficiar a más de 100 productores.
-
Eduardo Viera sigue al frente de Colonización y la oposición acusa "una burla a la institucionalidad"
-
El gobierno perfila al sucesor de Eduardo Viera tras el escándalo por Colonización

Choque con el Tribunal de Cuentas.
"Pedimos 3 asesoramientos externos al instituto, uno a equipos de abogado que han trabajado en el instituto anteriormente y hoy están retirados, pero nos parecía muy importante por la comparación de la legislación de casos similares con el actual y así saber cuáles habían sido las resoluciones y los caminos que se siguieron", expresó Rodríguez en una entrevista para Radio Monte Carlo.
"Tenemos otro informe catedrático de la Universidad Centro Latinoamericano de Economía Humana (Claeh) que también es favorable en el mismo sentido, sobre todo, referido a la cantidad de miembros necesarios para la compra de un predio en forma preferencial que está regido por el articulo 35 y no por el 46 y el 146 que refieren a compra directa", comentó el jerarca.
"Estamos esperando otro informe de la Universidad de la República Uruguay (Udelar) para completar y tener la certeza que el camino jurídico que hemos tomado es el adecuado. Hemos tomado una decisión de compra importante para el Estado y tenemos la certeza que lo hicimos en el marco de la legalidad", insistió Rodríguez y luego agregó: "No tenemos ningún informe jurídico que le dé asidero a la decisión del TCR. La idea es reforzar nuestra argumentación. Una vez que tengamos los 3 informes vamos a firmar la compra, porque sabemos que fue hecha dentro del articulo 35 y que no fue una compra directa, sino pactada entre particulares, que disponía de los fondos necesarios para la compra".
Un proyecto para potenciar la lechería y la recría
"El destino son 16 emprendimientos lecheros que van a ocupar 1.800 hectáreas. Hay 1.200 hectáreas de campo de forraje bajo riego y con eso pensamos abastecer unos 100 o 150 productores de Florida como de San Ramón y también podríamos disponer de 700 hectáreas de campo de recría de ternera antes de entrarlas al corral de engorde de ganado de leche", comentó el jerarca.
"Es un predio con muy buena capacidad productiva, tenemos 10 pivotes con suelos de muy buena productividad agrícola y si firmamos en estos días podríamos arrancar con cultivo de maíz en esa zona, después tenemos otras 1.800 hectáreas con suelos adecuados para la producción lechera", concluyó.
Dejá tu comentario