12 de noviembre 2025 - 13:46

El Litoral quedó afuera de la ley de fronteras y quieren interpelar a Gabriel Oddone por la decisión

El diputado blanco, Fermín Farinha, cuestionó que el gobierno haya excluido a los departamentos limítrofes con Argentina de los beneficios económicos.

El gobierno excluyó a Argentina de la Ley de Fronteras.

El gobierno excluyó a Argentina de la Ley de Fronteras.

El Poder Ejecutivo reglamentó la ley que dispone ventajas económicas para aplicar en seis ciudades fronterizas y ayudar así a mitigar los impactos de los valores más bajos en Brasil, pero excluyó a las que se encuentran en la zona del Litoral y limitan con Argentina, y esta decisión generó cuestionamientos de la oposición que analiza llamar al ministro de Economía para que dé explicaciones ante el Parlamento.

La norma reglamentada establece un régimen especial de comercio de frontera y beneficios fiscales para las empresas, pero solo tendrá vigencia para los “pasos de frontera terrestre con la República Federativa de Brasil de Chuy, Río Branco, Aceguá, Rivera, Artigas y Bella Unión”, dejando por fuera del régimen a los departamentos fronterizos con Argentina. El diputado del Partido Nacional (PN), Fermín Farinha, anunció que analizan llamar al ministro de Economía y Finanzas (MEF), Gabriel Oddone, para que explique las razones de esta decisión.

En rueda de prensa, Farinha expresó que “hay que revisar y rectificar el decreto de la Ley de Fronteras que excluye la frontera con Argentina, más allá de que hoy la propia Comisión Especial de Frontera con Argentina se comprometió a revisar ese decreto”. La medida, que entrará en vigencia el 1º de diciembre, permitirá a micro, pequeñas y medianas empresas limítrofes con Brasil importar mercaderías exentas de tributos, incluyendo IVA e Imesi, mercaderías que deberán ser nuevas y acondicionadas para la venta al por menor.

El legislador advirtió que se dejó afuera de los beneficios de la Ley de Frontera, 20.419, a los departamentos limítrofes con Argentina, “pese a que la norma habilita expresamente su implementación cuando existen diferencias de precios significativas con el país vecino”.

Impactar favorablemente con medidas concretas

El legislador advirtió que “la realidad del litoral amerita esa revisión” y señaló que existe “una diferencia de precios de hasta el 40% que se suma a la rebaja de los descuentos del Imesi en combustibles”, lo que —según dijo— “actúa como un insumo ancla que derivó en un mayor flujo fronterizo”.

Farinha destacó que el comercio del litoral atraviesa un período de zafra y que la situación del desempleo en la región exige “impactar favorablemente” con medidas concretas. “Votamos la ley en junio para que se adoptara, y no entendemos por qué el litoral quedó afuera”, cuestionó. Además, recordó que “el tráfico de frontera con Argentina es también fluvial, no es la misma situación que Brasil”, y señaló que “hoy desde Argentina se generan subsidios o incentivos para quienes cruzan el puente”, lo que profundiza el desequilibrio.

Farinha adelantó que se convocó a la Universidad Católica del Uruguay para realizar “un diagnóstico certero” sobre las particularidades económicas y sociales de los departamentos litoraleños.

Dejá tu comentario

Te puede interesar