El proyecto del senador blanco, Carlos Camy, consiguió la firmas necesarias para implementar el plebiscito por la reforma constitucional que aprueba el desarrollo de allanamientos nocturnos y que se votará en las elecciones del año que viene.
El oficialismo consiguió las firmas para que haya plebiscito por los allanamientos nocturnos
El proyecto de Carlos Camy alcanzó las firmas necesarias para que se vote en la próximas elecciones.
-
El debate por los allanamientos nocturnos llegó al Parlamento
-
El Partido Nacional hace campaña para aprobar los allanamientos nocturnos

Carlos Camy, senador blanco y quien impulsó el proyecto, informó que se juntaron las firmas para el plebiscito.
La propuesta del senador necesitada la voluntad de dos quintos de la Asamblea General para ser impulsada, es decir, 52 firmas entre diputados y senadores. Sin embargo, el proyecto obtuvo un total de 71 firmas, lo que equivale al 55% del total del Parlamento.
Las firmas correspondieron a diputados y senadores del Partido Colorado, Cabildo Abierto, Partido Nacional, Partido de la Gente y Partido Ecologista Radical Intransigente (PERI) y ninguno correspondió al Frente Amplio, a pesar de que el senador había anticipado tener los votos de todos los partidos políticos.
"Presentamos a la Presidencia de la Asamblea General proyecto de reforma constitucional para habilitar los allanamientos nocturnos. Medida necesaria y posible para el combate al narcotráfico y el crimen organizado, y mejorar la seguridad de todos los uruguayos. Habrá plebiscito.", publicó en sus redes sociales Camy.
Una medida clave para combatir el narcotráfico y el crimen organizado
Según el senador Camy, Uruguay es uno de los cuatro países en el mundo, dentro de un grupo de 203 naciones, que no tiene habilitados los allanamientos de noche. “El crimen organizado y fundamentalmente el narcotráfico se amparan de esta ventaja que le da la Constitución de la República para facilitar su actividad en horarios de la noche y sabemos lo que sucede en nuestros barrios, en nuestros pueblos”, aseguró.
"Lo que modificamos en esta propuesta es extender lo que hoy está habilitado durante el día también en la noche con garantías expresas . Yo diría que es una propuesta doblemente garantista porque se requiere de la intervención expresa del juez para hacer un allanamiento nocturno que tendrá que hacerlo en función de lo que la ley determina y la forma en la que la ley establece cómo proceder", señaló el senador.
- Temas
- Uruguay
- Plebiscito
- Allanamientos
Dejá tu comentario