4 de julio 2025 - 09:06

El petróleo cae luego que Irán reafirmara su compromiso con el tratado nuclear

Las posibles nuevas conversaciones nucleares entre EEUU y Teherán compensaron el futuro anuncio de una aumento en la producción por parte de la OPEP+.

El petróleo cae tras la confirmación de Irán en su compromiso con el tratado nuclear.

El petróleo cae tras la confirmación de Irán en su compromiso con el tratado nuclear.

Foto: Freepik

Los precios del petróleo caían ligeramente en las primeras horas del viernes después de que Irán reafirmara su compromiso con la no proliferación nuclear, mientras que los principales productores de la OPEP+ acordarán aumentar su producción este fin de semana.

Los futuros del crudo Brent bajaban 49 centavos, o un 0,71%, a 68,31 dólares por barril; mientras que los del crudo West Texas Intermediate (WTI) estadounidense caían 41 centavos, o un 0,61%, a 66,59 dólares, según informó Reuters. El comercio se vio reducido por el feriado del Día de la Independencia en Estados Unidos.

El sitio web de noticias estadounidense Axios informó el jueves que Estados Unidos planeaba reunirse con Irán la próxima semana para reanudar las conversaciones nucleares, mientras que el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Abbas Araqchi, afirmó que Teherán mantenía su compromiso con el Tratado de No Proliferación Nuclear, cuando el jueves, el país norteamericano impulsó nuevas sanciones contra el comercio petrolero iraní.

El ministro de Defensa de Arabia Saudita, el príncipe Khalid bin Salman, se reunió con el presidente Donald Trump y otros funcionarios en la Casa Blanca para discutir las medidas de distensión con Irán, según informaron los medios. Trump también afirmó el jueves que se reuniría con representantes de Irán "de ser necesario".

"La noticia del jueves de que Estados Unidos se prepara para reanudar las conversaciones nucleares con Irán y la aclaración de Araqchi de que la cooperación con la agencia atómica de la ONU no se ha interrumpido reducen considerablemente la amenaza de un nuevo estallido de hostilidades", declaró Vandana Hari, fundadora de Vanda Insights, proveedor de análisis del mercado petrolero.

Araqchi hizo estos comentarios un día después de que Teherán promulgara una ley que suspende la cooperación con el organismo de control nuclear de la ONU, el Organismo Internacional de Energía Atómica.

Nuevo aumento de producción de la OPEP

Por su parte, la OPEP+, el mayor grupo de productores de petróleo del mundo, se dispone a anunciar un aumento de 411.000 bpd en la producción para agosto, con el objetivo de recuperar cuota de mercado, según informaron a Reuters cuatro delegados del grupo.

Mientras tanto, resurgió la incertidumbre sobre las políticas arancelarias estadounidenses a medida que se acerca el fin de una pausa de 90 días en la aplicación de tasas arancelarias más altas.

Washington comenzará a enviar cartas a diez países el viernes, especificando las tasas arancelarias que aplicarán a los productos enviados a Estados Unidos (entre un 20% y un 30%), un claro cambio respecto a sus promesas anteriores de alcanzar numerosos acuerdos comerciales individuales.

La pausa de 90 días de Trump sobre el aumento de los aranceles estadounidenses finaliza el 9 de julio, y varios socios comerciales importantes aún no han cerrado acuerdos comerciales, como la Unión Europea y Japón.

Por otra parte, Barclays anunció que elevó su pronóstico del precio del petróleo Brent en 6 dólares, hasta los 72 dólares por barril, para 2025 y en 10 dólares, hasta los 70 dólares por barril, para 2026, debido a una mejor perspectiva de la demanda.

Dejá tu comentario

Te puede interesar