El gobierno presentó las pautas salariales que regirán la nueva ronda de negociaciones colectivas con los empresarios y sindicatos y, con ellas, la confirmación de que la discusión en torno a la reducción de la jornada laboral, uno de los reclamos del PIT-CNT, no será incluida en los Consejos de Salarios.
El gobierno posterga una demanda del PIT-CNT: no discutirá reducción de la jornada laboral en los Consejos de Salarios
El titular del MTSS, Juan Castillo, confirmó que el tema no será contemplado ahora, pero que se creará una comisión tripartita para su análisis.
-
El gobierno comenzará a analizar la reducción de la jornada laboral
-
Los empresarios plantean "dudas" y "preocupaciones" sobre las nuevas pautas de ajuste de salarios

El ministro de Trabajo y Seguridad Social (MTSS), Juan Castillo, confirmó el jueves que la reducción de la jornada laboral quedará por fuera de la ronda de Consejos de Salarios, pese a haber sido uno de los principales puntos llevados por el PIT-CNT a su encuentro con el presidente, Yamandú Orsi, y uno de los reclamos planteados durante el acto del Día de los Trabajadores; incluso, cuando el gobierno mismo tiene dentro de sus objetivos avanzar con este tema de discusión.
Sin embargo, mientras que la cuestión no será incluida en las negociaciones salariales, esto no quiere decir que será dejado de lado. De hecho, Castillo adelantó que será tratada en un ámbito tripartito, que funcione de manera paralela a los espacios relativos al ingreso de los trabajadores.
“Para nosotros es de extrema justeza que se debata, porque si no, a lo que asistimos permanentemente es que cada vez que hay una actividad de los trabajadores nos demandan y nos reclaman eso, y la contrarrespuesta que tenemos cada vez que nos reunimos en el sector empleador es que lo que quieren discutir es la productividad”, explicó el ministro.
Asimismo, agregó que “no hay que discutir por los medios de comunicación”, sino “instalar un ámbito tripartito, valorar este espacio y convocarnos a armar las reglas de juego para ese debate y esa discusión que es, desde nuestro punto de vista, muy importante”.
Una comisión tripartita de análisis
Si bien la decisión del gobierno de no incluir la reducción de la jornada laboral en la ronda salarial fue confirmada por Castillo el jueves, la misma ya había sido adelantada por la directora nacional de Trabajo, Marcela Barrios, a fines de la semana pasada.
En diálogo con Radio Monte Carlo, sostuvo que "es la voluntad del gobierno que se analice" la reducción de la jornada laboral, "pero no en las mesas salariales, no al mismo tiempo en que se procesan estos acuerdos salariales".
"Dentro del Consejo Superior Tripartito hay una mesa chica que ha estado trabajando y avanzando en eso, y la idea sería trabajar lo que es la productividad y la reducción de la jornada en el marco de comisiones que puedan ir llevándose a cabo al mismo tiempo o con una periodicidad diferente, para buscar acuerdo más generales y, probablemente en la próxima ronda o en un período entre rondas, llevarlo a las mesas", explicó Barrios sobre la planificación que proyecta el gobierno para el tratamiento de uno de los reclamos del sector sindical, que genera, a su vez, fuertes reticencias en el empresariado.
"Estamos tratando de que quede establecida a la mayor brevedad posible", aclaró, respecto de para cuándo se proyecta dar inicio a la comisión especial. "De parte del Poder Ejecutivo habría incluso disponibilidad para hacer en paralelo a las mesas salariales, pero siempre priorizando lo que son las negociaciones por los aumentos salariales, para no empezar a acumular retroactividades", detalló la directora de Trabajo, que aseguró también que la idea es tener "una ronda salarial corta, que se resuelvan rápidamente los acuerdos salariales"; mientras que otras discusiones como la de la reducción de la jornada laboral "llevan otros tiempos de estudio: hay que poner más información, otras variables, y procesarlas en los ámbitos correspondientes".
Dejá tu comentario