4 de julio 2025 - 10:41

MSP: estas son las nuevas reglas para acceder a cirugías y estudios

El Ministerio de Salud Pública anunció nuevos plazos y prioridades a la hora de gestionar este tipo de procedimientos.

La reforma del MSP para mejorar el sistema de atención.

La reforma del MSP para mejorar el sistema de atención.

Foto: Freepik

El Ministerio de Salud Pública (MSP) avanza sobre nuevas medidas para mejorar la asistencia médica, particularmente a lo que refiere a estudios, cirugías o consultas con especialistas. Según la titular de la cartera, Cristina Lustemberg, el objetivo es reducir los tiempos de espera y garantizar atención oportuna.

Esta reforma se da en el marco de algunos números preocupantes para el Gobierno actual; en el área de salud mental, 30.000 pacientes esperan una consulta, mientras que en el Hospital Pereira Rossell hay 300 niños y adolescentes en lista de espera por una cirugía oftalmológica.

Licencias médicas.jpg

La reforma del MSP para la atención médica

Uno de los principales cambios que mencionó el MSP fue la fijación de plazos máximos para acceder a cirugías oncológicas y otros procedimientos prioritarios. También se establecerán tiempos límites para estudios, diagnósticos o tratamientos fundamentales para la vida del paciente. Estos plazos se definirán según la gravedad o evolución clínica de la patología, la capacidad funcional del paciente y su situación de vulnerabilidad económica o social.

Asimismo, se crearán Unidades de Gestión de Agenda Clínica (UGAC) en coordinación con prestadores públicos y privados, que se encargarán de:

  • Priorizar pacientes según criterios clínicos y sociales.
  • Coordinar turnos entre diferentes centros.
  • Reasignar ausencias o cancelaciones.
  • Hacer seguimiento a los casos.

Por otra parte, el organismo lanzará una campaña de comunicación dirigida a la población para fomentar el correcto uso del sistema. En este sentido, se buscará que los pacientes consulten primero el nivel de atención, para evitar la sobrecarga y saturación en algunas áreas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar