El petróleo operaba estable este martes en medio de movimientos geopolíticos clave como las negociaciones entre Estados Unidos e Irán, y las de Rusia con Ucrania, mientras que nuevos datos entregaron un panorama cauteloso para la economía de China, el principal importador de crudo.
El petróleo se mantuvo estable ante una coyuntura geopolítica en conflicto
Los precios absorbieron la incertidumbre en las negociaciones entre EEUU e Irán y entre Rusia y Ucrania. China se desacelera.
-
El petróleo se estabilizó ante señales de colapso en las negociaciones entre EEUU con Irán
-
El petróleo subió pese a las múltiples presiones sobre la oferta

Pesan sobre los precios del petróleo varias negoiaciones globales.
Los futuros del Brent cayeron 16 centavos, o 0,2%, para cerrar a 65,38 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) cayó 13 centavos, o 0,2%, para cerrar a 62,56 dólares, informó Reuters.
El líder supremo de Irán, el ayatolá Alí Jameneí, expresó dudas sobre si las conversaciones nucleares con Estados Unidos conducirán a un acuerdo, informó Mehr News, mientras Teherán revisa una propuesta para celebrar una quinta ronda de negociaciones.
Un acuerdo entre los dos países permitiría a Irán aumentar las exportaciones de petróleo en 300.000 barriles a 400.000 barriles por día si se suavizan las sanciones, dijo el analista de StoneX, Alex Hodes.
Los precios fueron limitados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, indicando que no estaba listo para unirse a Europa con nuevas sanciones para presionar a Rusia, mientras que el presidente ruso, Vladimir Putin, y Ucrania comenzarían inmediatamente negociaciones para un alto el fuego.
"Sin embargo, una resolución inmediata de la guerra entre Rusia y Ucrania parece improbable. Si bien podría generar más petróleo ruso en el mercado, es un hecho incierto y temporal, ya que Rusia aún está sujeta a sus obligaciones con la OPEP+", declaró Bjarne Schieldrop, analista jefe de materias primas.
Los datos que muestran una desaceleración del crecimiento de la producción industrial y de las ventas minoristas en China, el mayor importador de petróleo del mundo, aumentaron la presión sobre los precios internacionales, y los analistas esperan una desaceleración de la demanda de combustible.
Sin embargo, el análisis no reflejó una pausa de 90 días en los aranceles entre Estados Unidos y China, y Goldman Sachs señaló una recuperación en los flujos comerciales chinos a última hora del lunes.
- Temas
- Uruguay
- Petróleo
- Estados Unidos
- China
Dejá tu comentario