El plan Ceibal presentó un laboratorio regional de Inteligencia Artificial (AI) en educación, EduIA Lab, el cual forma parte de una estrategia de desarrollo nacional que destinará mayores recursos a ciencia y tecnología con el objetivo de “priorizar el crecimiento del Uruguay en el conocimiento”, definió el presidente de la República, Yamandú Orsi.
El plan Ceibal reforzó su apuesta por la Inteligencia Artificial y lanzó un laboratorio regional
EduIA Lab permitirá la sistematización de conocimiento con objetivo de ampliar capacidades a nivel regional.
-
Se dispara un 260% la búsqueda laboral de expertos en Inteligencia Artificial
-
¿Qué oportunidades ofrece la Inteligencia Artificial para mejorar los servicios públicos y la eficiencia del Estado?

Crece la demanda de expertos en IA en Uruguay.
El acto contó con la presencia del ingeniero Miguel Brechner, quien fue fundador y primer director del plan Ceibal por decisión del fallecido presidente Tabaré Vázquez.
El presidente también reafirmó el concepto del Ceibal como una política de Estado que ha superado varios gobiernos. “Está bueno que entendamos que es un proceso que avanzó y que, a diferencia de otro proceso, este tuvo consenso”, reflexionó.
Por su parte, la actual presidenta de Ceibal, Fiorella Haim, repasó en su discurso los 18 años del plan y fue la encargada de presentar las principales líneas de acción del laboratorio regional de inteligencia artificial en educación.
Se destacan entre ellas la utilización de inteligencia artificial con la sistematización de conocimiento con objetivo de ampliar capacidades a nivel regional. “Se trata de innovar con tecnología en la educación”, definió la nueva jerarca.
El laboratorio tendrá dos áreas de trabajo: por un lado, se propone desarrollar propuestas con herramientas de IA que favorezcan el desarrollo profesional docente, las competencias y aprendizajes de estudiantes, y la gestión educativa. Por otro lado, se apuesta a sistematizar conocimiento y fortalecer capacidades a nivel regional desde la investigación y la cooperación internacional.
A nivel educativo Ceibal ofrece, por segundo año, una propuesta para estudiantes de bachillerato que es la materia optativa, Ciencias de la Computación, de la que ya participaron 30.000 estudiantes y que introduce en nociones básicas con un módulo dedicado a IA.
Además, ha lanzado un curso introductorio que lleva el nombre “IA desde cero”, que apunta a informar y desarrollar una mirada crítica y responsable sobre cómo funcionan estas nuevas tecnologías.
Dejá tu comentario