8 de febrero 2025 - 09:57

El presidente de la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay denuncia falta de personal en el Aeropuerto de Carrasco

Mario Librán aseguró que la terminal portuaria tiene 79 controladores aéreos mientras que necesita 121.

ACTAU denuncia falta de controladores aéreos en el Aeropuerto de Carrasco. 

ACTAU denuncia falta de controladores aéreos en el Aeropuerto de Carrasco. 

Foto: Aeropuertos Uruguay

La Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay (ACTAU) reclama la contratación de más de controladores aéreos en el Aeropuerto Internacional de Carrasco ya que aseguran que la conectividad del mismo se ve amenazada por la falta de personal y problemas en los sistemas y radares.

El presidente de ACTAU, Mario Librán aseguró que este tipo de situaciones afectan directamente a los ingresos económicos del país, como así también a la conectividad del aeropuerto. “La situación seguirá empeorando con cortes y recortes de servicio”, lamentó.

En ese sentido, aseguró que actualmente el Aeropuerto de Carrasco cuenta con 79 controlares y necesitaría un total de 121 para poder funcionar correctamente. "Un número que está bien para el aeropuerto, no así para la totalidad de las dependencias del país, que sería de 210 controladores”, explicó en diálogo con Radio Uruguay.

En tanto, también otros problemas en el ámbito técnico que dificultan la operativa del aeropuerto y hacen aún más difícil el funcionamiento para lograr mantener la seguridad. “Tenemos los sistemas degradados, problemas en el radar y el conmutador de voz”, aseguró.

“A partir de febrero empeoramos, tenemos menos gente, más tránsito y se tuvo que tomar más medidas”, lamentó. "Actualmente hay demoras en aeronaves que sobrevuelan el territorio que son los mayores ingresos del control de tránsito aéreo de nuestro país", añadió.

Temporada exitosa en Aeropuerto Carrasco

El Aeropuerto Internacional de Carrasco registró en enero un nuevo récord histórico de pasajeros con 206.544 usuarios transitaron por la terminal aérea.

La cifra supera ampliamente el récord anterior conseguido en enero de 2024, con un total de 201.304 pasajeros, informaron desde Aeropuertos Uruguay.

Desde la compañía justificaron el incremento de pasajeros en el movimiento generado durante la excelente temporada turística que está viviendo el país, así como la conectividad aérea actual, que incluye la recuperación de la conectividad doméstica con Salto y la oferta de asientos.

“Estamos orgullosos de este hito, que evidencia el gran trabajo conjunto en estos últimos años de todos los actores del ecosistema, privado y público, para consolidar la recuperación del sector”, expresó Federico Cabrera, gerente de Operaciones y Experiencia del Pasajero de Aeropuertos Uruguay. “La industria aérea es fuente de desarrollo y su impacto derrama en muchos otros sectores”, agregó.

Durante enero, el Aeropuerto Internacional de Carrasco conectó a Uruguay con 15 destinos directos a través de 12 aerolíneas operativas en un total de 162 frecuencias semanales, como consecuencia de un incremento de frecuencias por la temporada de verano.

Dejá tu comentario

Te puede interesar