5 de febrero 2025 - 19:38

El riesgo país superó los 100 puntos y alcanzó su máximo en casi cinco meses

El indicador que elabora la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay se incrementó más de un 20% en lo que va del año.

El riesgo país alcanzó su nivel más alto en casi cinco meses, en lo que puede ser una alerta del mercado. 

El riesgo país alcanzó su nivel más alto en casi cinco meses, en lo que puede ser una alerta del mercado. 

Foto: Vecteezy

El riesgo país se incrementó más de un 20% en lo que va del año y superó este miércoles los 100 puntos básicos (pb), algo que no ocurría hace casi cinco meses, según los valores de la serie histórica del Índice de Riesgo Uruguay (Irubevsa), que mide el spread de rendimiento de la deuda en dólares respecto a la de Estados Unidos (US Treasuries).

El indicador que elabora la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) llegó este miércoles a los 101 pb, producto de un incremento del 10,99% en lo que va del mes, que llega al 20,24% durante 2025, alejándose de los mínimos que había tocado en 2024.

De todos modos, el nivel actual del Irubevsa no supone por sí mismo una señal de alarma, ya que el 16 de setiembre del año pasado alcanzó el mismo nivel, mientras que el 2 de agosto había alcanzado los 114 puntos, para luego volver a retroceder.

En paralelo, el Uruguay Bond Index (UBI) que mide República AFAP, registró al spread soberano en 87 puntos básicos, manteniendo un valor relativamente similar al del promedio de este año.

Riesgo país.png

La importancia del riesgo país

Ya alejada la sombra del plebiscito del PIT-CNT sobre la seguridad social y lejos de la volatilidad que mostró el dólar a finales del año pasado, la suba del indicador puede poner presión en medio de la transición presidencial, a pesar de que el riesgo país sigue siendo el más bajo de la región.

Sin embargo, factores como los recientes cruces entre el gobierno electo de Yamandú Orsi y el saliente de Luis Lacalle Pou, cuyos referentes económicos se lanzaron críticas acerca del déficit fiscal y una posible suba de impuestos en la gestión del Frente Amplio (FA), sumado a la “crisis de competitividad” que denuncian empresas de diferentes sectores, pueden configurar alertas para los inversores.

El riesgo país funciona como el reflejo de la percepción de los mercados sobre la capacidad de un país para pagar sus deudas y mantener el indicador lejos de niveles elevados supone un costo más bajo de financiamiento en los mercados internacionales.

Por el contrario, un incremento podría desestimular la llegada de inversiones y afectar la credibilidad que cimentó Uruguay en los últimos años, que lo llevó a mantener el grado inversor y alcanzar la mayor calificación crediticia de su historia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar