La cosecha de arroz afronta una temporada récord con el 90% de su zafra completa en más de 180.00 hectáreas, una buena noticia para el sector que, no obstante, sigue afrontando problemas por la poca capacidad de acopio de los productores frente al gran avance de las máquinas a la hora de levantar el arroz.
El sector arrocero festeja una temporada récord con el 90% de su zafra
La Asociación de Cultivadores de Arroz asegura que los productores, no obstante, afrontan una dificultad por su poca capacidad de acopio.
-
El arroz alcanza un precio histórico para la zafra 2023/2024
-
Se eleva la intención de siembra de arroz por las buenas previsiones climáticas

La cosecha de arroz afronta una temporada récord.
Desde la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) aseguran que ya se superó el 90 % del área sembrada en la zafra 2024-2025 y que el avance se da en medio de una campaña que marca un volumen récord con un total de 182.874 hectáreas sembradas en todo el país.
El integrante del directorio de ACA, Hernán Zorrilla, sin embargo, remarcó que hoy el sector afronta un problema respecto a las complicaciones logísticas que genera la poca capacidad de acopio por parte de los productores. Mientras que la capacidad de cosecha diaria avanza a pasos agigantados, no lo hace el lugar para recibir el producto, por lo que varias plantas tuvieron que frenar sus labores dejando máquinas frenadas en las chacras.
“Muchas veces no acompaña la inversión en los centros de recibo con la capacidad que tienen los productores para levantar el arroz”, lamentó Zorrilla quien remarcó que se trabaja lo mayor posible para evitar este tipo de situaciones pero que en el pico de la zafra son inevitables.
¿Cuáles son las perspectivas para el arroz?
Las perspectivas de los productores apuntan a una cosecha histórica de 1,6 millones de toneladas, por encima de los 1,3 millones que se obtuvieron el año pasado y, aunque el rendimiento no llegará a ser récord, se prevé que se mantendrá en el eje de los 9.000 kilos por hectárea al igual que en los últimos años.
De esta manera, la producción se acercaría a la cosecha récord de 2010/2011, que fue de fue de 1,638 millones de toneladas en un área de 195.000 hectáreas, apenas 15.000 más que en la presente zafra.
En cuanto a la venta de esta cosecha histórica de arroz, el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Guillermo O’Brien, sostuvo que todavía "hay pocos negocios realizados". “Hay que vender, lograr negocios que están demorados y ver a qué nivel nos posicionamos”, expresó en Tiempo de Cambio de Radio Rural.
Las operaciones en los países del Mercosur, que este año crecen también en producción y capacidad de exportación —particularmente Paraguay— muestran una referencia de precios 30% abajo del año pasado.
Dejá tu comentario