El presidente de la Asociación Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago, le planteó al presidente Luis Lacalle Pou y las demás autoridades del Poder Ejecutivo que estuvieron presentes el pasado lunes en Rivera con motivo de la inauguración de la cosecha de arroz 2023, que “la libre importación de combustibles es la única solución” para competir con los precios del gasoil en los países de la región.
El sector arrocero pide la libre importación de combustibles para ser competitivo en la región
La Asociación Cultivadores de Arroz sostuvo que la medida es la "única solución" para contrarrestar la diferencia en el precio del gasoil con el resto de Latinoamérica.
-
El presidente de Ancap admite que los precios de los combustibles son "carísimos"
-
Productores arroceros acceden a tasas preferenciales del BROU para comprar maquinaria

Evento de la Asociación Cultivadores de Arroz en Rivera.
En esa línea, el jerarca recordó que los arroceros enfrentan actualmente “el aumento del 42% al fideicomiso que subsidia el transporte de pasajeros”, un incremento de casi “5 pesos por litro”. Para Lago, “es necesario eliminarlo”, ya que es un asunto que pesa exclusivamente en los productores y los transportistas de carga.
El referente del agro también insistió en que es necesario trabajar en la construcción de “represas multiprediales de uso colectivo”, como se estableció en la Comisión Técnico Mixta de la Laguna Merín, donde se “aconsejó la construcción de 19 represas, nueve de ellas en Uruguay”, pero solo se llevó a cabo una sola. Para el titular de la ACA, “es la hora de desempolvar esos proyectos que están muy bien hechos”.
Asimismo, se quejó de los costos logísticos, que actualmente “condicionan el crecimiento y el desarrollo de muchas actividades”, y desde la ACA llevan algunos años “solicitando las habilitaciones de bitrenes o tritrenes” como lo hace el sector forestal. En ese sentido, propuso “volver a utilizar el transporte ferroviario” como en épocas anteriores.
No obstante, no todas fueron pálidas para el líder arrocero, quien destacó “una excelente interacción con UTE que mantuvo el 15% de descuento para el uso en riego”, en materia de energía eléctrica. Algo que “generó soluciones” al eliminar “el sobreprecio en la hora punta, una medida de gran impacto en costo como en eficiencia en el uso del sistema de riego”.
La ACA disparó contra Cancillería por su ausencia en la inauguración de la cosecha
El jerarca de la ACA, lamentó que de las autoridades de Cancillería "ninguno haya querido participar de esta inauguración”, como “tampoco lo hicieron ninguna de las cuatro anteriores”. Sin embargo, destacó la labor del exvicepresidente de la República y actual embajador en Perú, Luis Hierro López, y la designación del exintendente de Tacuarembó, Eber da Rosa, como embajador en Venezuela, dos destinos destacados para el arroz nacional.
Para finalizar, subrayó a Centroamérica como una zona estratégicamente relevante para los arroceros del país, al tratarse de “una región de gran consumo per cápita de arroz, la mayor de occidente, de gran densidad demográfica y con dificultades continuas para abastecer con producción local a sus poblaciones”.
- Temas
- Uruguay
- arroz
- Combustibles
Dejá tu comentario