4 de junio 2025 - 20:19

El sector citrícola proyecta un crecimiento del 62% en sus exportaciones

Los productores le plantearon sus necesidades al presidente Yamandú Orsi, en un rubro con colocaciones por 80.000 toneladas al año.

El sector citrícola pretende mejorar considerablemente sus exportaciones en tres años.
El sector citrícola pretende mejorar considerablemente sus exportaciones en tres años.

El sector citrícola pretende mejorar un 62% el nivel de sus exportaciones en los próximos tres años, para lo cual el agro le plantea ciertas necesidades al gobierno, entre las cuales destaca la apertura de nuevos mercados.

Las colocaciones del rubro alcanzan las 80.000 toneladas anuales, pero el sector proyecta alcanzar las 130.000 en 2028. Para eso, los productores aprovecharon la visita del presidente Yamandú Orsi por el arranque de una nueva zafra y le solicitaron mejoras en caminería rural, control de plagas y recursos humanos, además de nuevos destinos de exportación.

“Me llevo muchos deberes”, admitió Orsi y señaló que el tema “necesita una atención especial”, al mencionar la necesidad de tocar el tema tanto en el Congreso de Intendentes como en la OPP.

Al mismo tiempo, puso el foco en otro de los reclamos: la continuidad de los ingresos de los trabajadores al finalizar la zafra. "Me llevo el planteo de los trabajadores de los meses en los que no hay trabajo, ver una forma más definitiva de tener un seguro", apuntó.

Yamandú Orsi, Alfredo Fratti,.jpg

Las cifras del sector

La producción citrícola destaca por las mandarinas sin semilla con variedades patentadas y la venta de naranjas “en caja”, dando trabajo a unas 10.000 personas. Esa cifra podría aumentar en torno a un 10% con el incremento en la producción.

Vale destacar que en 2024, la producción total fue de unas 305.000 toneladas, sumando las cuatro especies principales, que son mandarina, con ventas externas por 41.470 toneladas), naranja (36.138), limón (9.245) y pomelo (192).

Durante el acto, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, destacó las inversiones en el área y apuntó: “Este es el Uruguay que queremos, con más trabajo y tecnología”. En esa línea, mencionó que el 80% de lo plantado recibe riego a través de un sistema instalado a tales efectos, algo que consideró como “un modelo que podría replicarse en otros lugares”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar