7 de agosto 2025 - 11:59

El sector frigorífico alcanzó un endeudamiento récord en lo que va del año

Cuenta con una deuda de 438 millones de dólares hasta junio y experimentó un aumento interanual del 41% en el monto de créditos totales.

Los frigoríficos alcanzaron un nivel récord de endeudamiento. 

Los frigoríficos alcanzaron un nivel récord de endeudamiento. 

La industria frigorífica alcanzó un endeudamiento récord en el mes de junio con un total de 438 millones de dólares, lo que representó un aumento interanual del 41%; estos resultados se dan en medio de una compleja situación laboral que atraviesa el sector entre despidos y trabajadores que no cuentan con seguro de paro.

Así, en lo que va de 2025, a excepción de enero, el endeudamiento de la industria frigorífica ha ido en ascenso hasta alcanzar los 400 millones de dólares y coronarse con un aumento de 38 millones de dólares solamente en el mes de junio, de acuerdo a los últimos datos publicados por la Superintendencia de Servicios Financieros (SSF) del Banco Central del Uruguay (BCU).

De esta manera, el monto de créditos totales alcanzados en junio obtuvo un aumento mensual del 4% y un salto considerable del 41% si se lo compara como el mismo período del año pasado en que la deuda llegaba a los 309 millones de dólares. Respecto a los créditos vigentes, los mismos subieron un 4% mensual y un 42% interanual alcanzando los 425,5 millones de dólares.

Por su parte, los créditos vencidos representaron 12,54 millones de dólares, con un aumento leve en relación al mes anterior. Sin embargo, en la comparación interanual tuvo una suba del 30% frente a los 9,66 millones de dólares colocados en junio del año pasado.

Durante el primer semestre del año, el promedio de créditos totales fue de 414 millones de dólares, mientras que en el mismo período del año pasado alcanzó los 308 millones, representando un crecimiento del 34%. Mientras, en el segundo trimestre (el período entre abril y junio) el promedio de créditos totales fue de un aumento del 37% interanual, a su vez que los créditos vencidos también crecieron en un 36%.

La deuda del agro, en contramano

A diferencia de la situación frigorífica, el agro afronta su nivel más bajo de endeudamiento desde noviembre de 2024 ya que cayó 3,6% en junio frente a mayo y se ubicó en 3.780 millones dólares. Sin embargo, en la comparación interanual, el volumen de crédito del agro muestra una suba de 3,8%, lo que evidencia una dinámica más compleja de lo que sugiere el dato mensual.

La morosidad en el sector se mantiene en niveles históricamente bajos, por ejemplo, en junio representaba apenas el 1,4% del total, es decir, alrededor de 52 millones de dólares en condición de vencidos. Uno de los rubros que mostró una baja más pronunciada fue el agrícola. Al cierre del primer semestre, la cartera de créditos de este sector era de 356 millones de dólares, frente a los 418 millones de dólares de mayo. El porcentaje en mora también es contenido: 2% del total, equivalente a unos 8 millones de dólares.

Por otro lado, las explotaciones ganaderas cerraron junio con una cartera de créditos por 1.200 millones de dólares, un récord mensual. Sin embargo, el crecimiento frente a junio de 2024 fue más moderado: 10%, ya que hace un año el endeudamiento era de 1.080 millones de dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar