La Cámara de Senadores aprobó el viaje de dos días del presidente de la República, Yamandú Orsi, quien viajará a Estados Unidos, precisamente a la ciudad de New York, para participar de la edición 80 de la Asamblea General de la Naciones Unidas (ONU) y donde propondría, en conjunto con otros países, un homenaje al fallecido expresidente, José Mujica.
El Senado aprobó el viaje de Yamandú Orsi a la ONU donde propondrán homenaje a José Mujica
Con votación unánime en la Cámara Alta, el presidente está habilitado para viajar a New York a finales de este mes.
-
La ONU insta a Uruguay a asumir un papel más activo a nivel global
-
Yamandú Orsi se sumó a la Cumbre en Chile y firmó un documento que se presentará ante la ONU

Yamandú Orsi propondrá un homenaje a José Mujica en la ONU.
Con los 24 votos de las bancas, el presidente está habilitado a viajar a finales de este mes a la ciudad estadounidense donde ocurrirá la asamblea que cumple 80 ediciones. La misma se inaugurará el 9 de este mes bajo el lema "Juntas y juntos somos mejores: más de 80 años al servicio de la paz, el desarrollo y los derechos humanos”. Sin embargo, la edición tendrá lugar entre el 21 y el 27.
El mandatario quedó habilitado para salir del país por 48 horas donde deberá realizar el traspaso de mando con la vicepresidenta, Carolina Cosse, quien, a su vez, hará el traspaso a Blanca Rodríguez, quien ocupará la presidencia del Senado y de la Asamblea General.
Homenaje a Mujica
A finales de julio, el presidente propuso propone homenajear al exmandatario José Mujica ante la ONU en un planteo que pretende que sea “de carácter más regional”, sumando las voluntades de algunos líderes regionales y mundiales. Orsi confirmó en conferencia de prensa que la iniciativa fue planteada durante la cumbre con mandatarios regionales en Chile.
De cara a esa posibilidad, el mandatario admitió que “no es lo mismo si lo plantea Uruguay solo, que lo podemos hacer, a consultar y ver de qué forma podemos hacer un planteo de carácter más regional e incluso involucrando a otros países fuera de la región”.
“Lo vamos a plantear en clave de países amigos que llegamos a esta propuesta”, sostuvo al destacar el impulso que también podrían darle al pedido mandatarios como Lula da Silva (Brasil), Gabriel Boric (Chile), Gustavo Petro (Colombia) y Pedro Sánchez (España).
El presidente destacó que la propuesta de homenaje es en base al legado político y ético de Mujica y detalló que “uno la puede encontrar en gran parte de su prédica”. En ese sentido, afirmó: “Creo que fue memorable, es muy recordada su intervención en la Asamblea de Naciones Unidas”.
Al mismo tiempo, el presidente español, Pedro Sánchez, secundó la propuesta al considerar que Uruguay es “un referente en materia de libertades cívicas, valores democráticos, estabilidad y certidumbre”.
“Ese prestigio bien ganado es mérito de toda la sociedad uruguaya, pero debe también mucho a la talla de referentes morales como nuestro querido Pepe Mujica”, sostuvo el mandatario europeo, que este martes se reunirá con la exvicepresidenta y viuda del líder del MPP, Lucía Topolansky.
“El legado del Pepe sigue más vivo que nunca en aquellos para los que siempre fue un referente y una brújula”, sostuvo Sánchez y resaltó: “Vamos a seguir trabajando por defender y avanzar en los valores a los que dedicó su vida”.
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- ONU
- José Mujica
- Senado
Dejá tu comentario