Lucía Topolansky, la viuda del expresidente José Mujica, se refirió a lo que es la vida sin su compañero que falleció en mayo pasado, y adelantó que, junto con el Movimiento de Participación Popular (MPP) piensan armar "un sitio permanente" para recordar al histórico líder y dirigente político.
José Mujica tendrá un "sitio permanente" para ser recordado, adelantó Lucía Topolansky
Estarán expuestos cuadernos en los que el expresidente escribió algunos discursos "de puño y letra", así como su Fucsa y su bicicleta.
-
Yamandú Orsi propone homenajear a José Mujica en la ONU
-
Lucía Topolansky participó en un emotivo homenaje a José Mujica

José Mujica tendrá un "sitio permanente" para ser recordado, adelantó Lucía Topolansky.
Poco más de tres meses pasaron desde el fallecimiento de Mujica que, aunque esperado por el avanzado estado de su enfermedad, impactó no solo en el movimiento de izquierda del que fue referente, sino en toda la sociedad uruguaya y en el mundo. Desde entonces, su esposa, Topolansky, no tuvo demasiadas apariciones públicas; pero este miércoles brindó una entrevista a Canal 10, en la que se refirió a la ausencia de su compañero de vida: "es vivir al lado de un cráter", aseguró, emocionada.
Pero más allá de eso, también mencionó lo que piensan hacer en el MPP con el legado político de Mujica: en ese sentido, la exsenadora y exvicepresidenta adelantó que piensan armar "un sitio permanente" para recordar y mostrar "el pensamiento de Pepe".
En dicho espacio, que en primera instancia se planea para el Día del Patrimonio —en octubre— y en la sede del MPP, exhibirán elementos como los cuadernos en los que el expresidente escribió algunos de sus discursos "de puño y letra"; así como "el Fucsa y la bicicleta" que utilizaba. También estarían incluidos unos 56 libros firmados por la gente durante el funeral de Mujica, "más todos los que estuvieron en las embajadas".
El rol de la militancia para Topolansky
Por otra parte, Topolansky explicó como es el día a día tras la muerte de su compañero, y señaló que lo que la "salva" es "tener algo que hacer en la vida: la militancia, los compañeros". "Me organizo la vida de modo de no estar mano sobre mano. No me dejo el tiempo vacío, porque es no conduce ni a la esquina", sostuvo en la entrevista, durante la cual se la vio evidentemente conmovida y sensible.
También contó, al igual que lo hizo tiempo atrás", que Mujica dejó "algunas tareas" en la chacra. "Para ella nosotros hace mucho tenemos un testamento que es para la organización política", dijo y añadió hoy cuenta con un "grupo de formación" capitaneado por Ernesto Agazzi a los que les ofreció que si se querían ir instalando en el terrero, ya podrían hacerlo.
Esta es una de las formas en la que la exsenadora se "reintegró" a las actividades que venía realizando antes de retirarse de la política activa.
Sobre el cortejo fúnebre de Mujica, insistió en lo sorprendente de la cantidad "tan dispar" de gente que se acercó a despedirlo. "Él sabía que su despedida iba a ser grande, lo que no creo que se haya imaginado y yo tampoco era esta dimensión que se dio. Eso es muy difícil de medir", consideró.
"Desde gente del Plan Juntos, todo el arco, hasta empresarios de fuste, todo el sistema político, la fiscal de Corte, intendentes", recordó Topolasnky respecto de la inmensa variedad de personas que se hicieron presentes durante los dos días del velorio. Y destacó también la cantidad de mensajes que recibió a nivel internacional desde países como Brasil, México o Grecia, hasta un mail proveniente de Mongolia.
"Por eso me ocupé de que tuviera solo los símbolos patrios porque eso agranda, no achica", sostuvo la dirigente del MPP.
- Temas
- Uruguay
- José Mujica
- museo
- Frente Amplio
Dejá tu comentario