El mandatario Yamandú Orsi y los presidentes de Brasil, Colombia, España y Chile firmaron este lunes una declaración conjunta en el marco de la "Reunión de Alto Nivel Democracia Siempre", celebrada en Santiago de Chile, donde reafirman un compromiso inquebrantable con la defensa de la "democracia, el multilateralismo y el trabajo conjunto".
Yamandú Orsi se sumó a la Cumbre en Chile y firmó un documento que se presentará ante la ONU
Yamandú Orsi, Gustavo Petro, Lula da Silva, Pedro Sanchez y Lula da Silva prepararon una serie de propuestas para mejorar la convivencia a nivel mundial.
-
Yamandú Orsi insiste en "abrir las puertas" a la oposición al presentar el diálogo social
-
Pablo Mieres insiste en su rechazo al diálogo social tras su reunión con Yamandú Orsi

Cinco países coordinan una agenda contra el extremismo.
En el texto, los líderes advirtieron: "El mundo atraviesa un período de profunda incertidumbre, en el que los valores democráticos son desafiados de forma permanente. Frente a ello, creemos que es un imperativo ético y político impulsar una estrategia común para enfrentar fenómenos globales como la creciente desigualdad, la desinformación y los desafíos que plantean las tecnologías digitales y la inteligencia artificial".
La declaración subraya la necesidad de promover un "multilateralismo renovado, más eficaz, incluyente y participativo" y llama a impulsar "una reforma del sistema de gobernanza internacional, particularmente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que permita recuperar su capacidad de acción y legitimidad frente a los grandes retos globales".
Además, los mandatarios remarcaron la importancia de "fortalecer una diplomacia democrática activa, basada en la cooperación entre Estados que comparten los valores de la democracia, la justicia social, la soberanía de los Estados y los derechos humanos" y también pidieron construir "una narrativa alternativa al retroceso democrático con reformas centradas en la equidad y la integridad informativa".
El pedido por la paz en Gaza
El documento también incluye un llamado urgente a la paz: "Reafirmamos nuestro compromiso decidido con la paz, el respeto del derecho internacional y del derecho internacional humanitario. Hacemos una llamada urgente a un alto el fuego en Gaza y exigimos el acceso pleno, seguro y sin restricciones de ayuda humanitaria a la Franja". "Los desafíos del presente requieren de liderazgo, audacia y acción coordinada", concluye el texto.
Durante su intervención en la cumbre, Orsi sostuvo: "Tenemos que ser capaces de hacer la autocrítica de por qué la democracia a veces sufre por pérdida de credibilidad… y de ser conscientes de que no estamos haciendo todo el esfuerzo posible por evitar el crecimiento de los extremismos".
- Temas
- Uruguay
- Yamandú Orsi
- Chile
Dejá tu comentario