11 de agosto 2025 - 15:07

El sindicato lechero confirma su adhesión al paro nacional por 24 horas y suma tres en un mes

La FTIL informó que participarán de la medida de fuerza por los despidos en Claldy y la no apertura de Lactalis en Cardona.

Esta es la tercera medida de fuerza del sector en menos de un mes. 

Esta es la tercera medida de fuerza del sector en menos de un mes. 

Foto: FocoUy / Universal 970

La Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) se unirá al paro nacional propuesto por el PIT-CNT en el marco de su reclamo por el deterioro del sector mediante despidos y cierres de plantas; el sindicato anunció que la medida durará 24 horas siendo la tercera en menos de un mes.

Así lo anunció la organización gremial que establece que la adhesión al paro de este martes corresponde a dos argumentos, principalmente. El primero de ellos refiere a la "no reapertura de la empresa Lactalis de la planta en Cardona", según establece la misiva del sindicato.

El segundo corresponde a que la lechera Claldy despidipo 32 trabajadores afiliados a Trabajadores Unidos de Claldy (TUCLA) y según el sindciato, se realizaron de forma compulsiva y no respetando la instancia de negociación en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS).

La organización gremial había anunciado el análisis y confirmación de la adhesión por 24 horas a la medida de fuerza propuesta por el PIT-CNT este martes. Finalmente, realizará el paro por un día entero, siendo el tercero en menos de un mes en medio de un conflicto que parece no dar tregua al sector.

Acusan medidas en contra del sindicato

Este fin de semana el dirigente del gremio de trabajadores de Lactalis, Pablo González, aseguró que los despidos en la empresa Claldy, la situación en Coleme y el cierre de la planta de Lactalis en Cardona, que se suman a la falta de soluciones respecto de la planta de Conaprole en Rivera, son "un ataque directos al sindicalismo en Uruguay".

Para el gremialista del sindicato nucleado en la FTIL, tanto la medida de cerrar la planta de quesos de Cardona —que dejará a unas 100 familias sin empleo en esa ciudad de Soriano— como las demás situaciones preocupantes en la industria tienen que ver con la intención de "crear una situación de conflicto" de cara a los Consejos de Salarios, que le permita a las empresas mayor poder en las mesas de negociación en contra de la organización sindical.

"Cierran las plantas y las reabren cuando quieren, con la gente que ellos quieren y con salarios sumergidos", aseguró González.

En ese sentido, reclamó por una mayor presencia del Estado para equilibrar la fuerza empresarial, algo imposible para los trabajadores por su cuenta, más allá de lo que pueda hacerse desde el movimiento sindical.

Dejá tu comentario

Te puede interesar