El transporte público funcionará de manera especial este domingo por el desarrollo de las elecciones departamentales, con el foco puesto en Montevideo, donde más de un millón de personas están habilitadas para emitir su sufragio.
Elecciones departamentales: cómo funcionará el transporte público
Las líneas tendrán una frecuencia similar a la de lunes a viernes para garantizar el normal desarrollo de la jornada.
-
Elecciones departamentales y municipales, ¿dónde voto?
-
Elecciones departamentales y municipales: ¿cómo se vota el domingo?

El transporte publico funcionará de forma especial para garantizar el derecho a votar.
En una jornada electoral que comenzará a las 8 de la mañana y terminará a las 19:30, el Servicio de Transporte Metropolitano (STM) funcionará entre las 6 y las 19 con una frecuencia idéntica a la que tiene de lunes a viernes.
El cronograma funcionará como lo hace todos los domingos tanto antes como después, por lo que deben prestar especial atención aquellos votantes que concurran a votar a última hora, debido a que luego pueden producirse mayores demoras.
En tanto, habrá un refuerzo para los ómnibus suburbanos, mientras que algo similar ocurrirá con los taxis, que trabajarán de manera similar a los días de semana.
Algo similar ocurrirá en Salto, donde la Intendencia implementará servicios especiales de transporte urbano desde las 6 hasta las 21, y no abonarán el boleto los usuarios que presenten su Credencial Cívica.
En tanto, en Maldonado se dispuso, a solicitud de la Corte Electoral, poner a disposición una camioneta accesible para aquellos votantes en silla de ruedas que lo necesiten, quienes deberán asistir con un acompañante.
Intenso movimiento en Tres Cruces
A raíz de los traslados por las elecciones departamentales, se intensificó el movimiento en la Terminal de Tres Cruces, donde se espera que pasen en total 4.700 ómnibus, contando los días previos y los posteriores a este domingo.
De acuerdo a las previsiones del sector, la actividad podría ser un 10% superior a un fin de semana normal, llegando incluso a las 130.000 personas, en el marco de una jornada electoral donde hay 2.724.184 uruguayos habilitados para votar y un total de 131 candidatos a intendentes en todo el país.
Dejá tu comentario