Uruguay decidió no firmar la declaración final de la LXII cumbre del Mercosur, que se realiza en la ciudad argentina de Puerto Iguazú, por lo que emitió su propio comunicado, con una serie de diferencias en torno a lo aprobado por Argentina, Brasil y Paraguay.
Uruguay emitió su propia declaración final tras la cumbre del Mercosur
El presidente Luis Lacalle Pou repitió la estrategia de 2022 y no firmó el comunicado conjunto con Argentina, Brasil y Paraguay.
-
Bustillo denuncia "las duras restricciones" de acceso al mercado argentino
-
El gobierno quiere que el Mercosur cierre el acuerdo con la UE "de una vez por todas"

El gobierno argentino ofreció ayuda a Uruguay para enfrentar la crisis del agua.
Es que la declaración conjunta entre los miembros del Mercosur recoge conceptos a los que periódicamente hacen referencia el presidente Luis Lacalle Pou y el canciller Francisco Bustillo como flexibilización y modernización, pero no avanza en concreto en ninguno de los dos ítems, según cuestionaron desde el Ejecutivo.
Entre los puntos principales de la declaración uruguaya, el gobierno “renovó el compromiso con el fortalecimiento de la democracia, el estado de derecho y el respeto a los derechos humanos”, mientras resaltó “la importancia de la agenda económica, comercial, social y cultural del bloque para el beneficio de sus ciudadanas y ciudadanos”.
En un comunicado, reiteró la necesidad de “modernizar el bloque, incluyendo la conformación de la zona de libre comercio y la revisión de los instrumentos de inserción internacional con un enfoque pragmático y flexible”. La administración que encabeza Lacalle Pou consideró que ese es el modo “para encarar los desafíos de un escenario mundial en transformación, afectado por alteraciones significativas en el mapa de la producción y el empleo, con efectos visibles en la reconfiguración de las cadenas globales de valor”.
En ese contexto, subrayó la necesidad de “trabajar para conformar la zona de libre comercio del bloque, donde aún se observan distinto tipo de dificultades para el comercio y la integración”.
Cuestionó la falta de Arancel Externo Común y otras restricciones
Puntualmente, lamentó que el Mercosur no logró constituir un Arancel Externo Común, “teniendo en cuenta que los Estados Partes aplican distintos aranceles nacionales en su comercio extrazona, lo que deja en evidencia la necesidad de seguir trabajando en favor de constituir una zona de libre comercio”.
A su vez, subrayó el efecto negativo de las restricciones no arancelarias en el bloque y aseguró que “la eliminación de este tipo de restricciones contribuye a la consolidación y el perfeccionamiento de la zona de libre comercio”.
En ese marco, el Ejecutivo recordó la presentación por parte de Uruguay de un proyecto de Decisión que busca “la eliminación de la totalidad de las restricciones de todos los socios en un plazo de un año”.
Bustillo ya había reclamado cambios en el Mercosur
La reunión de jefes de Estado comenzó al mediodía y se dio un día después del fuerte reclamo que realizó el ministro de Relaciones Exteriores en el marco de la LXII Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común del Mercosur, mientras sigue sin avanzar el acuerdo con la Unión Europea.
Ayer, Bustillo insistió en que “el Mercosur no ha sido capaz de consolidar en su interior políticas que permitan incrementar de manera sustancial los lazos comerciales entre los socios y ha quedado, al mismo tiempo, al margen de importantes negociaciones comerciales que tienen lugar en la arena internacional”.
“Frente a quienes han exhibido el arancel externo común como el mojón sobre el que asientan el deseo de imaginarse unión aduanera, les recordamos que existen hoy tres aranceles nacionales”, dijo Bustillo. “En una actividad tan afecta a las siglas, quizás debiéramos hablar de Zocosur, más que Mercosur, esto es zona común del sur”, subrayó.
Anoche, al partir hacia Argentina, el presidente Lacalle Pou aseguró que “el Mercosur tiene que cambiar”. “Nosotros insistimos: flexibilización del Mercosur y estrechar nuestros vínculos con otros bloques o con otros países. Como bloque o unilateralmente. Lo hemos dicho desde que nos tocó asumir”, agregó.
- Temas
- Uruguay
- Mercosur
- Luis Lacalle Pou
Dejá tu comentario