El presidente Luis Lacalle Pou fustigó este martes, durante su intervención en la LXII cumbre de jefes de Estado del Mercosur, las demoras en cerrar el acuerdo con la Unión Europea (UE), al tiempo que aseguró que no dejará de reclamar una flexibilización y modernización del bloque.
Lacalle Pou en el Mercosur: "25 años de negociaciones con la Unión Europea no es lógico"
El presidente pidió a su par brasileño, Lula da Silva, que tiña de optimismo "su abundante pesimismo" sobre ese pacto.
-
Uruguay emitió su propia declaración final tras la cumbre del Mercosur
-
El gobierno quiere que el Mercosur cierre el acuerdo con la UE "de una vez por todas"

El presidente Luis Lacalle Pou en la cumbre del Mercsour.
Lacalle Pou, que le auguró a su par brasileño Lula da Silva “la mayor de las suertes” en las negociaciones con la UE, le pidió también que “sea el generador de optimismo en mi ya abundante pesimismo alrededor de este acuerdo”. Brasil asume hoy la presidencia pro témpore del Mercosur.
“¿Por qué? Porque 25 años de negociaciones en el mundo moderno no es lógico, todas las cosas que han cambiado en este tiempo”, reflexionó. “Sabemos cuáles son las cosas que tenemos a favor, sabemos cuáles son las que tenemos en contra, despejemos los obstáculos para poder culminar entre otras cosas porque necesitamos dar credibilidad a los actores particulares para que finalmente se construya esa confianza”, afirmó.
Reclamos por el TLC con China
“Uruguay viene a esta cumbre como dice el dicho ‘tanto va el cántaro a la fuente que se rompe’”, dijo el presidente Luis Lacalle Pou. “Nosotros vamos a insistir, vamos a seguir llevando el cántaro porque no es caprichoso el planteo de Uruguay hacia dentro del Mercosur y hacia afuera. Sé que he tenido muy poco eco, pero no tengo otra que seguir diciendo lo que siente nuestro pueblo que es flexibilización, modernización, abrirse al mundo”, siguió, destacando que los gobiernos predecesores al suyo tuvieron los mismos reclamos.
El mandatario volvió a pedir a los socios, Argentina, Brasil y Paraguay, “ir en barra” a negociar para tener mejores condiciones, pero aclaró: “El inmovilismo es lo que nos preocupa y si no podemos hacerlo juntos, lo haremos bilateralmente”.
La mención a la inteligencia artificial
Luis Lacalle Pou empleó la oportunidad de su discurso ante sus pares de Argentina, Alberto Fernández; de Brasil, y de Paraguay, Mario Abdo Benítez –quien estaba acompañado por el electo mandatario Santiago Peña- para introducir el debate sobre el rol de la inteligencia artificial en la producción de bienes.
“Comparto algunos análisis que se hacen, a veces pesimistas, pero es cierto que el mundo está cambiando y nuestra región tiene una oportunidad única. No solo por las materias primas, sino sobre todo por la inteligencia de nuestra gente”, propuso el presidente de la República.
“En tiempos en que se habla de la inteligencia artificial, al fin y al cabo, sale todo de la inteligencia humana y las commodities y las materias primas cada vez más necesitan del intelecto para mejorar en este mundo que exige cada vez más calidad”, consideró.
- Temas
- Uruguay
- Mercosur
- Luis Lacalle Pou
Dejá tu comentario