La incertidumbre del panorama internacional, la alta inflación global y algunas bruscas variaciones bursátiles han hecho mella en la confianza de algunos ahorristas e inversores, quienes han comenzado mirar de reojo a algunos activos financieros y divisas que tradicionalmente son relacionadas a la reserva de valor. Esta situación ha generado que varios vean con buenos ojos al oro, el metal precioso que es utilizado desde hace siglos como medio de pago y tesoro.
En medio del boom mundial: ¿Cómo comprar oro en Uruguay?
Ahorristas e inversores adquieren este metal precioso ante la incertidumbre del contexto internacional.
-
Los inversores se desesperan por un bono en UP a 2040: la demanda triplicó el monto ofertado
-
Mercado expectante: el dato de inflación de Estados Unidos pone a prueba su economía
Uruguay no es ajeno a esta realidad, y ofrece algunas oportunidades de inversión más allá de los ya clásicos lingotes y las monedas bullion. El precio del oro voló durante el año 2020 durante la pandemia del coronavirus directo a máximos históricos tras alcanzar los 2,067.16 dólares la onza en agosto de ese año. El valor, que si bien ha variado desde entonces, cerró la jornada de hoy en 1,866.49 dólares la onza, 60,01 dólares por gramo, y 60.009,05 dólares por kilogramo.
La Onza Troy en el Banco República (BROU) cotiza a 70.556,53 pesos para la compra, y 77.510,22 pesos para la venta. Además, se presentan opciones como la participación en Fondos Cotizados de Inversión (ETF) sin la necesidad de disponer físicamente del oro, estos activos operan en la bolsa —como el iShares Gold Trust (IAU) en la de Nueva York— y acompañan el desempeño diario del metal precioso. El usuario puede acceder a ellos a través de un bróker al igual que accede a acciones o bonos, pudiendo además invertir directamente en empresas mineras.
¿Cómo es el mercado del oro físico en Uruguay?
Para compra física de oro en pequeñas cantidades, existen algunas entidades financieras reguladas por el Banco Central del Uruguay (BCU), que ofrecen monedas bullion de varios países —incluido Uruguay— y lingotes que van desde desde 1 gramo a 100 gramos. El precio de venta se define por la cotización internacional —más el spread de venta del intermediario—.
Las monedas que se ven con más frecuencia en el limitado circuito uruguayo son las libras británicas (Soberanos), los 100 Pesos chilenos, los 50 Pesos mexicanos, las Águilas de 10 y 20 dólares estadounidenses, el icónico Krugerrand sudafricano, el Panda Chino, y el Maple Leaf canadiense.
Además, existen opciones en el mundo de las criptomonedas, que son operables a través de un exchange, como el caso de PAX Gold (PAXG) —respaldada por oro físico—, la segunda stablecoin más conocida por detrás de la anclada al dólar Tether (USDT). Los inversores expertos también tienen la opción de arriesgarse a apostar al alza o a la baja futuras del activo —oro— a través de contratos por diferencia.
- Temas
- Uruguay
- Oro
- Inversiones
Dejá tu comentario