El Banco Central del Uruguay (BCU) divulgó los datos del Tipo de Cambio Real (TCR) respecto a sus principales socios comerciales. Se incluyen allí Argentina, Brasil, China, Estados Unidos, México y cuatro países europeos, haciéndose un promedio ponderado por la significación del comercio con cada país; y se se calcula a partir de la evolución de los precios al consumo medidos en dólares en dichos países, en comparación con Uruguay: si en el exterior los precios en dólares suben más que en el mercado local, el Tipo de Cambio Real sube.
¿Uruguay es caro o barato en dólares?
El Banco Central del Uruguay divulgó los datos del Tipo de Cambio Real de julio, que registró un encarecimiento del país en un 2% respecto a sus socios comerciales.
-
El peso uruguayo volvió a ser la moneda más sobrevaluada de América Latina
-
Uruguay se encareció frente a todo el mundo, menos con Argentina

¿Uruguay es caro o barato en dólares?
Pero está sucediendo lo contrario: en julio, el Índice de Tipo de Cambio Real bajó 2%, porque en buena parte de los países que componen el índice, los precios en dólares bajaron o subieron menos que en Uruguay. El caso más claro es Argentina, donde se está registrando un aumento del dólar con contención de la inflación, lo que hace bajar los precios en dólares. Mientras, a nivel nacional suben: el dólar bajó 1,5% en julio y los precios en pesos subieron levemente, lo que implicó que los precios en dólares subieran 1,6% solo durante el mes pasado (en el año móvil cerrado a julio, la inflación en dólares fue más de 13%).
Así, el tipo de cambio real con Argentina cayó 7% en julio. De todas maneras -vale recordarlo- con la normalización macroeconómica que está intentando el gobierno vecino, con baja de inflación y buscando que el dólar no salga de la banda de flotación, la diferencia cambiaria con Argentina mejoró 18% en el último año.
En julio, el TCR no cayó solo con Argentina: también bajó respecto a Estados Unidos, Brasil y China, principalmente por la baja del dólar a nivel local. En el último año, la relación con EEUU cayó 2% y con el gigante asiático, 3%. Con el país vecino del norte, en cambio, mejoró 1%.
Con la Unión Europea (UE), en tanto, no hubo cambios significativos en julio, pero en la comparación interanual el Tipo de Cambio Real subió en torno a 5%, por el fortalecimiento del euro (que implica precios en dólares al alza en el viejo continente): con la moneda única más fuerte, aunque los precios locales tengan inflación baja en su divisa local, suben cuando los medimos en dólares.
De esta manera el Tipo de Cambio Real Global en Uruguay mejoró levemente en los últimos dos años, pero sigue cerca de sus mínimos históricos (gráfica).
Dejá tu comentario