21 de octubre 2025 - 21:27

China bate récord de compras de carne vacuna y Uruguay vuelve a aprovechar el envión

Las importaciones chinas crecieron un 45% en volumen en setiembre con un fuerte impulso desde el Cono Sur.

China compró 2,12 millones de toneladas de carne entre enero y setiembre.

China compró 2,12 millones de toneladas de carne entre enero y setiembre.

Las importaciones chinas de carne vacuna (en fresco y congelado) alcanzaron en setiembre un récord histórico de 316.000 toneladas de peso producto, por un valor total de 1.740 millones de dólares, según datos de la Administración General de Aduanas de China (GACC).

El volumen de las importaciones representa un aumento mensual del 45% frente a las 218.000 toneladas compradas en setiembre de 2024. Brasil y Argentina fueron los motores principales del salto mensual, pero Uruguay también ganó terreno ya que en el mismo mes exportó 17.276 toneladas de carne vacuna a China, un crecimiento de 32% respecto a las 13.071 toneladas enviadas en el mismo período pero del año anterior, según cifras del Instituto Nacional de Carnes (INAC). El repunte combinó mayor volumen con una recuperación del precio medio, lo que permitió que la facturación alcanzara su nivel más alto desde el pico de 2022.

En términos acumulados, entre enero y setiembre de 2025, China importó 2,12 millones de toneladas de carne vacuna por 11.101 millones de dólares. Tras un inicio de año más lento, la demanda se reactivó desde mayo y ya dejó el volumen del período levemente por encima del registrado en 2024. El aumento del valor promedio por tonelada impulsó un crecimiento del 11% en la facturación de los primeros nueve meses de 2025, apuntando a una recuperación sostenida del mercado chino por proteína vacuna del Mercosur.

Impacto para productores y frigoríficos nacionales

Para Uruguay, pequeño exportador en comparación con sus vecinos, la mejora en el acceso y el precio en China representa una doble oportunidad: por un lado, ampliar volúmenes con destino a un comprador que paga mejores precios; por otro, aprovechar la ventana para colocar cortes de mayor valor agregado.

El alza de precios medios es una señal clave: no sólo aumenta la facturación, sino que mejora márgenes para productores y frigoríficos, lo que puede traducirse en inversiones en genética, logística y certificación. No obstante, los exportadores enfrentan la competencia de los gigantes regionales y la volatilidad del mercado global de proteínas, por lo que recomiendan diversificar destinos y profundizar negociaciones comerciales que aseguren continuidad en la demanda.

En definitiva, setiembre dejó una foto muy positiva para la carne vacuna del Mercosur, con China empujando volúmenes y valores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar