El sindicato de trabajadores de la banca privada (AEBU) manifestó disconformidad con respecto al anuncio de los bancos privados que modificarán su horario de atención al público en sucursales, de 13:00 a 17:00 a un nuevo esquema de 10:00 a 14:00, a partir del 15 de diciembre.
AEBU salió al cruce por el nuevo horario bancario
El sindicato de trabajadores de la banca privada advierte que la medida unilateral agrava el cierre de sucursales y la eliminación de cajas.
-
Piden al BROU reactivar descuentos en el litoral para mitigar la brecha de precios con la Argentina y potenciar las ventas
-
El BROU apunta a financiar el crecimiento del agro, con foco en el desarrollo del riego

Trabajadores bancarios cuestionaron la nueva franja horaria matutina impuesta por los bancos privados sin consulta previa.
Según AEBU, la medida fue comunicada de forma unilateral y sin consulta previa a los trabajadores. "No fuimos consultados sobre este cambio, y consideramos que, sumado a otros problemas que venimos señalando, la atención al público se verá afectada", advirtió el sindicato en un comunicado.
El representante de AEBU, José Iglesias, señaló que la decisión se da en un contexto de reducción de servicios presenciales y cierre de sucursales. "Nos preocupa el hecho de que en los últimos años hayan bajado la cantidad de agencias; hay agencias que se han ido cerrando y, por lo tanto, hay un menor nivel de atención", expresó.
Iglesias añadió que, además, "en alguna de estas agencias se han eliminado las cajas, por lo tanto, los clientes cuando van no pueden hacer todas las operaciones que quisieran".
El dirigente también cuestionó que, por órdenes de las direcciones, los funcionarios no siempre pueden atender consultas de manera presencial y deben derivarlas a canales digitales o call centers. Según explicó, eso "genera inconvenientes para los clientes y usuarios, que muchas veces acuden a las sucursales en busca de una atención personalizada".
El sindicato anuncia medidas y advierte por derechos laborales
AEBU anunció que el tema será incorporado a las próximas rondas de diálogo. Iglesias afirmó que el sindicato evaluará "todos los puntos imprescindibles de solucionar y que tengan que ver con derechos y realidades de los trabajadores en todas las mesas de negociación", y recalcó que la decisión fue "comunicada de manera unilateral por los bancos".
Por otro lado, la Asociación de Bancos Privados del Uruguay (ABPU), que nuclea a BBVA, Citi, Heritage, HSBC, Itaú, Santander y Scotiabank, explicaron que el cambio en el horario tiene como propósito "alinear la banca privada con las prácticas internacionales y modernizar el servicio", adaptándolo a las nuevas modalidades de atención digital y a los hábitos de los clientes.
Los bancos sostienen que la modificación se enmarca en una estrategia de eficiencia operativa y transformación tecnológica, que incluye una menor dependencia de la atención presencial y un mayor uso de canales en línea.
- Temas
- Uruguay
- Bancos
- trabajadores
Dejá tu comentario