Este fin de semana los puentes binacionales en Fray Bentos, Paysandú, y Salto, se han visto colapsados por un éxodo de uruguayos que, motivados por el inicio de la Semana de Turismo, buscan llegar a la Argentina para beneficiarse de la diferencia de precios actual entre ambos países.
Éxodo de uruguayos hacia Argentina por la diferencia de precios
El comienzo de la Semana de Turismo motivó los viajes de miles de personas que buscan beneficiarse de la actualidad cambiaria.
-
Semana del Turismo: 34.000 uruguayos salieron del país
-
El gasoil en Uruguay es 191,2% más caro que en Argentina

Fila de autos con destino a Argentina.
En este domingo se han reportado filas de 1,5 kilómetros de largo en el Puente Libertador General San Martín de Fray Bentos, de 300 metros en el Puente General Artigas de Paysandú, y de hasta 80 vehículos el Puente Internacional Salto Grande en Salto.
El precio en dólares de los bienes y servicios en Argentina ha resultado tan barato para los uruguayos en los últimos meses, que aquellos quienes viven cerca de la frontera han llegado a cruzar al país vecino incluso por un corte de pelo o una visita odontológica, algo que en menor medida también sucede en las ciudades de frontera con Brasil.
Lacalle Pou aseguró que es "imposible" competir contra los precios de Argentina
La disparidad de precios ha despertado críticas al gobierno por parte del intendente opositor, Andrés Lima (Salto), pero al mismo tiempo del intendente oficialista Nicolás Olivera (Paysandú), quienes aseguran que el país no ha atacado como debe este problema cambiario, que está estancando el empleo en sus departamentos. Ante esto, el propio presidente Luis Lacalle Pou se limitó a responder que competir con los precios de Argentina “es imposible”.
Esta brecha en los precios alcanza diferencias grandes diferencias en el costo de los alimentos, y de hasta el 329% en algunos productos de la canasta de higiene tan solo en la comparación de Concordia (Entre Ríos) y Salto, según información de la Universidad Católica de Salto. A su vez, indicaron que el precio del gasoil hasta un 191,2% más barato en Argentina.
A su vez, se registran comportamientos contrarios en los precios del tipo de cambio en ambos países, mientras que en Uruguay el dólar ha presionado a la baja en los últimos meses y se mantiene "planchado", en el país hermano se han registrado alzas en el valor oficial, al mismo tiempo que picos históricos en el dólar informal (o blue), que establecen una brecha entre ambos en el orden del 100%.
Dejá tu comentario