La familia de Valentina Cancela, la adolescente asesinada por su ex pareja la semana pasada, anunció que denunciará al Estado por no haber funcionado de manera correcta frente a las tres denuncias en contra del femicida y una restricción perimetral antes de que sucediera el hecho.
Femicidio de Valentina Cancela: la familia denunciará al Estado
"El sistema funcionó espantosamente mal", dijo el abogado de la familia de la joven, Martín Etcheverry.
-
El desempleo es 2,6% más alto para mujeres que para hombres
-
El femicidio de Valentina Cancela reinstala el debate sobre las políticas públicas
La semana pasada la Policía encontró el cuerpo de la adolescente de 17 años, enterrado en una playa de Maldonado. El autor del hecho fue su ex novio – quien confesó el femicidio y el lugar donde la había enterrado – y quien tenía tres denuncias hechas por violencia física y psicológica y una restricción perimetral.
Frente a esto, el abogado de la familia, Martín Etcheverry, aseguró que presentarán una denuncia al Estado. "No logro entender cómo no se tomaron medidas, incluso de índole penal, en aquel momento", aseguró Etcheverry a Subrayado. El abogado aseguró que este jueves aportarán elementos probatorios a la Fiscalía, entra las que se encuentran el celular que rompió el asesino de Valentina.
“No sé si el error fue del juzgado, si fue culpa de una mala comunicación de la Policía con la jueza cuando le pasa los antecedentes, no sé si es culpa de esas fechas nefastas cuando empieza una feria judicial porque entran jueces suplentes, puede haber incomunicación. Lo que sí está claro es que el sistema funcionó espantosamente mal en este caso", remarcó el abogado.
El gobierno admitió fallas en la prevención del caso de Valentina Cancela
La directora de InMujeres, Mónica Bottero, admitió este jueves que "el riesgo no estuvo correctamente valorado" en el caso de Valentina Cancela. "Entre enero y julio hubo 24.480 denuncias por violencia de género. Se hace una valoración de riesgo porque no se puede poner medidas de protección de custodia o tobilleras en cualquier caso. Evidentemente el riesgo no estuvo correctamente valorado", reconoció, informó Telemundo.
"Cuando hay un femicidio que presentó, de alguna forma, algún tipo de riesgo anterior de que podía suceder, hay un sentimiento de que fracasamos, no lo podemos negar", dijo en referencia a que el femicida contaba con tres denuncias previas por violencia física y psicológica.
Bottero reflexionó que “la violencia de género, doméstica, en vínculos de pareja, tiene una raíz y una connotación que no es estrictamente delictiva”, e instó a las comunidades educativas, las familias y los demás “entornos comunitarios que están al tanto” del vínculo a “intervenir a tiempo”.
Dejá tu comentario