16 de junio 2023 - 09:05

Finanzas personales: ideas para invertir el aguinaldo

Los pagos del "sueldo anual" son muy esperados por los trabajadores uruguayos, quienes pueden disponer de un interesante ingreso extra.

Los uruguayos cuentan con varias opciones para destinar su aguinaldo.
Los uruguayos cuentan con varias opciones para destinar su aguinaldo.
Foto: Freepik

Ya sea para destinarlo a un aumento del consumo mensual, cancelar las deudas pendientes, o a una inversión, los meses de junio y diciembre, cuando se paga el aguinaldo, son muy esperados por todos los trabajadores uruguayos. ¿Qué se puede hacer con este "ingreso adicional"?

Mientras que para algunos asalariados que se encuentran con el bolsillo muy apretado, el pago del medio aguinaldo de junio ayudará a oxigenar sus cuentas, otros aprovechan el dinero a poder darse un gusto del que se venían privando.

Por otro lado, encontramos a quienes ven el aguinaldo como una clásica oportunidad de ahorro en dólares, y a aquellos de un perfil más osado, que forman parte de un grupo decidido a invertir ese ingreso, incluso en opciones de renta variable de alta volatilidad.

Inversión en Unidades Indexadas

En un contexto donde en los últimos meses el peso uruguayo se ha apreciado frente al dólar, y el último dato de inflación interanual se ubicó más cerca del rango meta establecido por el Banco Central del Uruguay (BCU), los instrumentos en pesos uruguayos han cobrado un interés inédito ante la calma cambiaria.

Si bien muchas personas seguirán yendo a cambiar su aguinaldo por dólares en la casa de cambio más cercana, ya sea para el ahorro personal, alimentar el sueño de adquirir un inmueble, o simplemente realizar un viaje, otros verán al sueldo complementario como una oportunidad para hacer trabajar a su dinero.

Las opciones para invertir en Unidades Indexadas (UI) —unidad de valor de variación diaria atada al Índice de Precios del Consumo (IPC)— que se ofrecen en la actualidad, van desde la compra de bonos y notas del tesoro, a los depósitos a plazo fijo y los fondos de inversión.

Una forma de mantener los pesos activos a la par de la inflación es abrir un depósito a plazo fijo en las entidades bancarias que así lo ofrezcan, como, por ejemplo, el propio Banco República (BROU). A su vez, se puede fondear algún fondo de inversión con instrumentos en UI, como los que ofrece Sura, los cuales "destacan por su practicidad y liquidez", según el sitio uruguayo de educación financiera Personal Sherpa.

Asimismo, a nivel doméstico, el BCU emite instrumentos de renta fija como las Notas del Tesoro en UI, de manera internacional Bonos Globales en UI. Personal Sherpa recuerda que, por lo general, este tipo de opciones son más rentables que un depósito de plazo fijo, y además se encuentran exoneradas del Impuesto a las Rentas de las Personas Físicas (IRPF).

Inversión en criptomonedas

Con un sistema financiero doméstico muy limitado en el acceso a opciones de renta variable, varios pequeños inversores, sobre todo los jóvenes, han abierto su propio camino en otros mercados a través de la gran oferta de plataformas internacionales.

Si bien la gran mayoría despierta un interés primario por el mundo de las acciones, sobre todo a los activos que se desprenden de las grandes corporaciones empresariales, y otros acuden a alternativas más seguras como la apuesta por "la magia" del interés compuesto a través del índice S&P 500, otros se han adentrado en el frenesí de las criptomonedas.

El inversor con un perfil agresivo, quien ya no teme al riesgo del mercado clásico, puede ver en el aguinaldo una oportunidad para volcar de lleno ese capital "extra" en el universo cripto, un mercado de alta presión, ya que opera las 24 horas del día con una volatilidad que puede levantar la adrenalina y las ansiedades del usuario en un instante.

Fuertemente golpeado por la pandemia de Covid-19, la guerra entre Rusia y Ucrania, y los diversos escándalos de los exchanges alrededor del mundo, el mercado de las cripto parece comenzar a hacer pie nuevamente, con un Bitcoin (BTC) que en su peor momento logró hacer piso por encima de los 16.000 dólares, y hoy cotiza en más de 26.500 dólares.

La supervivencia del Bitcoin frente a los embates globales, reforzó la salud de Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda más importante en lo que refiere a capitalización de mercado, y volvió a abrir el panorama a los proyectos más buscados como Cardano (ADA), Ripple (XRP), o Solana (SOL).

Destinar el aguinaldo a la cancelación de deudas

Finalmente, para quienes se encuentran "ahogados" en deudas, el cobro del aguinaldo puede tener gusto a poco, sin embargo, para que esta situación deficitaria en las finanzas personales se pueda revertir en el futuro, es prudente destinar este sueldo "complementario" a honrar los compromisos asumidos.

De acuerdo a Personal Sherpa, utilizar de esta forma el aguinaldo es una gran oportunidad para aquellas personas que se encuentran pagando el mínimo de su tarjeta de crédito, ya que las tasas de financiación y mora de las mismas pueden llegar a superar el 90%, en algunos casos.

A su vez, pueden ponerse al día con algún crédito personal que mantengan con una entidad bancaria o financiera, donde un "préstamo barato" a doce meses en el BROU puede representar una tasa de interés de hasta el 32% (y 36% sin retención de haberes). Estas tasas activas son aún mucho más altas y exigentes para el bolsillo en los préstamos a sola firma que ofrecen las distintas empresas financieras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar