12 de junio 2025 - 20:43

Gabriel Oddone advierte que la falta de acuerdo por la Caja de Profesionales elevará el déficit fiscal

El ministro de Economía y Finanzas aseguró que si no se vota una solución, el rescate lo pagará la ciudadanía.

El ministro Gabriel Oddone aseguró que la falta de acuerdo por la Caja de Profesionales presionará sobre las cuentas públicas.

El ministro Gabriel Oddone aseguró que la falta de acuerdo por la Caja de Profesionales presionará sobre las cuentas públicas.

Foto: BCU

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, se refirió a la postergación de la votación en el Senado del proyecto de ley para la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (Cjppu) y advirtió que la falta de acuerdo “alteraría lo que planteamos en la Rendición de Cuentas”.

Oddone señaló en rueda de prensa que “los tiempos se están acortando” mientras avanzan las negociaciones y advirtió que el hecho de no haber una solución “va a dar lugar a que el Ejecutivo tenga que servir las prestaciones, lo que va a suponer que el conjunto de la ciudadanía y personas que no tienen nada que ver con la Caja tenga que hacer frente a pagar la totalidad del rescate”.

Al ser consultado por los números, el titular del MEF apuntó: “Preferiría no adelantar la cifra, pero es importante y alteraría lo que estamos planteando en la Rendición de Cuentas”. Así, puso el énfasis en el déficit fiscal y en la discusión por los gastos que avanza en el Parlamento.

De todos modos aclaró que “estamos en condiciones de esperar ese tiempo, pero tenemos que advertir y ser conscientes que el transcurso de las semanas nos resta tiempo para tener una solución efectiva”.

La Caja anuncia el pago en cuotas en medio de las negociaciones

Mientras el Frente Amplio (FA) y la oposición avanzan con negociaciones entre diputados y senadores, el presidente de la Caja, Daniel Alza, anticipó que los haberes de junio se abonarán normalmente, mientras que en julio se procederá en dos cuotas: el 75% se abonará en la fecha habitual, es decir a fin de ese mes; y el 25% restante el 7 de agosto.

A su vez, Alza señaló que la decisión se da a raíz de la crisis económica y financiera de la institución, que había informado que contaba con fondos para pagar las jubilaciones de los 20.000 pasivos hasta junio.

Si bien existen diferencias entre el Ejecutivo y la Coalición Republicana (CR) acerca del aporte que deben hacer activos y pasivos a la solución, desde el Partido Nacional (PN), Andrés Botana, aseguró que "si fueran necesarios recursos para financiar un mes o dos meses, se los vamos a votar al gobierno".

Dejá tu comentario

Te puede interesar