15 de julio 2025 - 17:38

El dólar se mantiene por encima de los $ 40 tras una leve suba

La divisa estadounidense cotizó relativamente estable, en medio de las críticas de algunos sectores por atraso cambiario.

El dólar cerró estable por encima de los 40 pesos.

El dólar cerró estable por encima de los 40 pesos.

Foto: Vecteezy

El dólar subió un 0,02% con respecto al martes y cerró en 40,433 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), en una jornada de relativa estabilidad tras las fluctuaciones de los últimos días.

De esta manera, el billete verde mantiene su tendencia positiva en el inicio del mes, con una apreciación del 2,24%, pero sin corregir el retroceso en el acumulado anual, que se encuentra en el 8,24% con respecto al cierre de 2024, lo que hizo reflotar las críticas por atraso cambiario.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 39,25 pesos para la compra y 41,65 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,75 pesos para la compra y en 41,15 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,450 pesos, mientras que el precio máximo fue de 40,480 pesos, y el mínimo de 40,400 pesos. Se realizaron un total de 36 transacciones con un monto de operaciones por casi 27,9 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,88 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 42,04 pesos hasta los 44,82 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1945204151635333474&partner=&hide_thread=false

El dólar fluctúa mientras recrudecen las críticas por atraso cambiario

La divisa estadounidense se mantiene por encima de los 40 pesos, en momentos donde desde el sector agropecuario insisten con la existencia de un atraso cambiario y sugieren un valor “de equilibrio” que está cerca de un 30% más de su precio actual.

De hecho, la Federación Rural (FR) reclamó recientemente un dólar a 54 pesos, al hablar de un peso “artificialmente caro” y explayarse acerca de la falta de competitividad.

Si bien la moneda norteamericana atravesó un proceso bajista en los últimos meses, el dólar global viene subiendo en las últimas jornadas y, por momentos, el mercado cambiario local acompaña esos movimientos, aunque en menor medida.

El dólar durante las últimas jornadas

  • 8 de julio — 40,613
  • 9 de julio — 40,416
  • 10 de julio — 40,627
  • 11 de julio — 40,741
  • 14 de julio — 40,426

Dejá tu comentario

Te puede interesar