15 de julio 2025 - 20:40

Uruguay abre la exportación de carne a Ucrania y consolida su presencia en mercados de Europa y Asia

El sector gana de este modo acceso a regiones con baja carga arancelaria y una fuerte demanda de alimentos.

El gobierno celebró la apertura simultánea de tres mercados para productos agropecuarios.

El gobierno celebró la apertura simultánea de tres mercados para productos agropecuarios.

Foto: INAC

Uruguay concretó la apertura del mercado ucraniano para carne bovina y ovina y al mismo tiempo logró habilitaciones para enviar miel a Catar y cítricos a Filipinas, consolidando así su presencia en regiones estratégicas de Europa del Este y Asia.

Durante una conferencia de prensa, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti, remarcó que la habilitación de carne al mercado ucraniano es especialmente importante por incluir cortes con hueso, algo poco habitual en las primeras etapas de apertura. La autorización aplica a los frigoríficos ya habilitados por la Unión Europea (UE), luego de que Ucrania aceptara los formularios sanitarios enviados por el gobierno.

En paralelo, el país continúa profundizando su inserción en Asia. Desde el 5 de junio está vigente la autorización para exportar cítricos a Filipinas. Esta habilitación fue el resultado de un trabajo coordinado entre el MGAP, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) y la Embajada de Uruguay en Indonesia, que también representa los intereses uruguayos en Filipinas. Fratti destacó que se trata de un mercado prometedor, especialmente en un momento de expansión de las exportaciones de frutas nacionales.

Señal de confianza y continuidad diplomática

Por otro lado, a partir del 30 de junio, Catar autorizó la importación de miel y sus derivados. La medida aplica a establecimientos habilitados por el sistema oficial, lo que amplía las posibilidades para un sector que busca diversificar sus destinos y alcanzar mercados de mayor valor.

Fratti subrayó que estas aperturas reflejan la confianza de países europeos y asiáticos en la calidad sanitaria y trazabilidad de los productos agropecuarios uruguayos. También sostuvo que el gobierno seguirá impulsando la diversificación de destinos, especialmente en el sudeste asiático, donde la demanda es alta y las barreras arancelarias son menores. En esa línea, adelantó que se reactivaron las negociaciones con Vietnam para permitir la exportación de carne a ese país.

Dejá tu comentario

Te puede interesar