30 de enero 2025 - 21:17

Juan Castillo aseguró que "es poco veraz" el argumento de Yazaki sobre la conflictividad sindical

“Hay muchas cosas raras”, sostuvo el futuro ministro de Trabajo sobre la brusca salida del país de la empresa japonesa.

El futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, apuntó contra la multinacional japonesa por su salida de país.

El futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, apuntó contra la multinacional japonesa por su salida de país.

El futuro ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, consideró que es “poco veraz” el argumento de una elevada conflictividad sindical que utilizó la multinacional japonesa Yazaki para anunciar el cierre de sus plantas en Colonia y Las Piedras y abandonar el país.

Se trata de la primera voz oficial del gobierno electo acerca del episodio que marcó la jornada de este jueves y fue crítica con el modus operandi de la empresa de la industria automotriz, por su alejamiento de forma “intempestiva”.

Castillo admitió en rueda de prensa que recibió con “mucha preocupación y sorpresa” el anuncio de la firma, blanqueando la sintonía del Frente Amplio con la mirada del oficialismo actual y sosteniendo que “hay muchas cosas raras” detrás de la definición.

“La conflictividad no se venía arrastrando. Las últimas situaciones conflictivas salieron por mecanismos de la negociación y por lo tanto ese argumento es poco veraz”, apuntó contra una de las justificaciones que aludió Yazaki en su comunicado de salida.

El futuro jerarca consideró que “no es habitual que una empresa se retire del país de la noche a la mañana y comunicando de esta forma a los trabajadores”, para luego lamentar que “evadió” el diálogo.

“Que tenga esta forma intempestiva de retirarse del país, complica a centenares de familias”, agregó y recordó “el aporte que hizo el gobierno” para su instalación en Las Piedras, por lo que blanqueó que “la expectativa es que esto se revierta”.

El oficialismo y el PIT-CNT también apuntaron contra la empresa

El malestar de Castillo coincide con el de diferentes sectores, como el que se vive en el seno del gobierno, desde donde, según supo Ámbito, lamentaron la falta de aviso y el hecho de enterarse a través del comunicado que Yazaki trasladaría sus operaciones a Paraguay y Argentina.

El actual subsecretario del MTSS, Daniel Pérez, aseguró que “apenas nos enteramos, que fue esta mañana, tomamos cartas en el asunto”, pero criticó que “no hubo advertencias ni señales” de parte de la multinacional.

En tanto, desde el PIT-CNT consideraron a la decisión como “inaceptable” y apuntaron contra la falta de negociación y contemplación de alternativas para sostener los puestos de trabajo, algo que calificaron como “una falta de respeto no solo a los trabajadores y trabajadoras de la empresa, sino también al país que les brindó condiciones para operar desde 2007, incluyendo un régimen de zona franca".

Dejá tu comentario

Te puede interesar