16 de agosto 2023 - 07:59

La brecha de precios con Argentina llega a 199%, al ritmo de la escalada del dólar blue

La diferencia cambiaria pasó del valor más bajo en el año, 126%, al más alto en solo dos días como consecuencia del nuevo máximo de dólar en el país vecino.

La diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina es cada vez más grande

La diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina es cada vez más grande

La diferencia cambiaria con Argentina sigue incrementándose y, tras la nueva disparada del dólar blue en el país vecino, la brecha de precios llegó a al menos 199%, de acuerdo a estimaciones de la Universidad Católica del Uruguay (UCU).

Desde la entidad, que en su último relevamiento había medido ese indicador en 126% y a la baja, aclararon que la brecha de precios se incrementó luego del salto de la divisa estadounidense en el mercado paralelo del país vecino, que saltó 125 pesos argentinos en dos días tras las elecciones primarias y tocó el nuevo máximo histórico de 730 pesos argentinos,

Esa suba del dólar blue, que llegó al 20,7% en dos días tras la victoria de Javier Milei en las PASO de Argentina, llevó la brecha con el tipo de cambio oficial en ese país hasta el 108,6%, si se compara con el dólar del BNA, que cotiza a 365,50 pesos argentinos.

“En el último estudio la brecha nos dio 126%. Si consideramos la suba del dólar blue ahora, la diferencia cambiaria se nos pasa a 199%. Se amplía enormemente con el tipo de cambio blue actual”, aseguró a Telemundo Gimena Abreu, del Observatorio Económico de la UCU.

Al evaluar la brecha por productos, la mayor diferencia de precios se da en el rubro Bienes Diversos (que incluye la canasta de higiene), donde llega al 233%; seguida por Bebidas Alcohólicas y Tabaco, con un 209%; Productos del Hogar, con 179%; y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, con el 123%. Además, Abreu resaltó que “otra categoría importante que lleva a la gente a cruzar es el precio de la nafta, gasoil y cubiertas, cuya diferencia fue de 118%”, sin contar el valor del dólar blue actual, precisó.

La diferencia cambiaria es uno de los mayores desafíos, alertan desde Salto

La presidenta del Centro Comercial e Industrial de Salto (CCIS), Vera Facchin, precisó días atrás en diálogo con Ámbito.com que la diferencia cambiaria es “uno de los mayores desafíos”, ya que afecta las ventas de la mayoría de los comercios del litoral, con 7 de cada 10 comercios con caída.

El combo de complicaciones que trae aparejada la brecha de precios incluye “una contracción en los niveles de ventas de los comercios y además destrucción de empleo”, analizó Facchin, quien señaló que “la tendencia es de un dólar que sigue creciendo y, a mayor diferencia, es menor el consumo en la ciudad”.

Esta situación impacta de lleno sobre el consumo, a tal punto que un estudio de la consultora Exante precisó que la diferencia cambiaria se llevará la mitad del gasto en consumo de los uruguayos, previsto en el orden del 3%, ya que un 1,5% ocurrirá fuera de las fronteras.

Dejá tu comentario

Te puede interesar