14 de febrero 2024 - 16:00

La DGI alertó por correos electrónicos que buscan estafar vía phishing a los contribuyentes

Desde la dirección indicaron que los mails hablan sobre un supuesto incumplimiento fiscal que dirige a enlaces sospechosos.

Dirección General Impositiva del Uruguay. 

Dirección General Impositiva del Uruguay. 

La Dirección General Impositiva (DGI), comunicó una alerta sobre correos electrónicos enviados a su nombre y que tienen el objetivo de engañar a los contribuyentes a través de sospechosos enlaces.

"Hemos recibido la información sobre correos electrónicos remitidos en nombre de la DGI, que tienen como objetivo engañar y estafar a contribuyentes", especifica el comunicado de la DGI, el cual establece que el mail es enviado en nombre de "María López" una supuesta especialista en Asuntos Fiscales del Departamento Financiero de la DGI.

En el correo, especifican que el contribuyente podría llegar a tener un incumplimiento fiscal, por lo que lo invitan a entrar a enlaces engañosos.

Frente a esto, desde la DGI recomendaron "verificar señales de alerta de mensajes engañosos, comprobando la dirección del remitente, y evitar seleccionar enlaces y brindar información personal o confidencial, entre otras medidas preventivas que se pueden realizar".

Alerta phishing correos-01.png

Las recomendaciones de la DGI

Este tipo de estafas lleva el nombre de phishing que, según las definiciones de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (Agesic), corresponde a "cualquier mensaje que recibas por correo, whatsapp, sms u otros, que pretende engañarte imitando la identidad de un tercero (banco, red social, amigos, etc".

Esto, tiene el objetivo de "manipularte y que brindes información" como, por ejemplo, contraseñas, cuentas de banco o tarjetas de crédito. Para evitarlo, específicamente en empresas, desde la agencia recomiendan:

  • Revisar la configuración de las cuentas.
  • Concientizar al personal.
  • Revisar la señales de alerta.
  • Chequear qué información hay disponible en línea sobre la empresa.
Phishing - copia.png

El BROU recibió 40% menos de denuncias por fraudes y estafas en 2023

El Banco República (BROU) comunicó que las denuncias por fraudes y estafas con tarjetas de crédito y débito durante el año 2023 fueron 40% menos que el año anterior ya que durante 2022 se obtuvo un pico de denuncias llegando a un total de 1.400.

Según la entidad bancaria, se logró que 60% restante fueran intentos de fraudes y estafas que no se pudieron concretar gracias a las acciones del banco, como así también de la Policía. Por su parte, el 40% que si logró concretarse corresponde a la tardía detección de maniobras por parte del banco o la policía o también por la rápida acción de los delincuentes.

La gerenta del BROU, Mariela Espino, aclaró que el total corresponde a la cantidad de denuncias, lo que no significa que todas sean estafas o fraudes que se hayan concretado. Por su parte, la jerarca explicó que estos delitos ocurren por fallas o descuidos de los clientes y no por vulnerabilidades que tenga el sistema bancario.

Dejá tu comentario

Te puede interesar