El número de personas empleadas en el país bajó en el mes de agosto al 58,2%, informó el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), una caída que en gran parte se explica por las consecuencias que la diferencia cambiaria con Argentina tiene en el mercado laboral del litoral y en el impacto de la actividad económica a nivel nacional.
La diferencia cambiaria con Argentina ya afecta el empleo a nivel nacional
La cantidad de personas ocupadas cayó en agosto en el dato global, arrastrado a la baja por la situación del litoral.
-
Cayó el empleo en agosto y el desempleo aumentó a 8,2%
-
La diferencia cambiaria con Argentina acentúa los problemas de empleo en Salto
La diferencia cambiaria afecta también al consumo interno en todo Uruguay.
En el Uruguay hay unos 152.300 trabajadores buscando empleo sin encontrarlo, lo que elevó la tasa de desempleo al 8,2%. De todos modos, si se compara con relevamientos anteriores, la tendencia-ciclo se mantiene estable frente a julio, en niveles similares a 2016 y por encima de hace un año, cuando todavía se sentía el efecto de la pandemia de Covid-19.
Al evaluar los datos del INE por región geográfica, el retroceso en el mercado de trabajo en el mes de agosto se dio particularmente en el interior, con una baja en la tasa de empleo de medio punto, pasando de 58,1% a 57,6%, mientras el desempleo sube de 8,1 al 8,8% como consecuencia de la diferencia cambiaria con Argentina.
Los datos oficiales de agosto son el preludio de lo que podría ser un cambio de tendencia para los indicadores laborales en la zona de frontera luego de que, a inicios de setiembre, se conociera que en el desagregado los departamentos del litoral habían logrado reducir el desempleo.
En efecto, los índices de desempleo del trimestre móvil de mayo a julio, publicados por el Instituto Nacional de Estadística, había mostrado que Salto, Paysandú, Rio Negro y Artigas habían logrado bajar sus índices de desempleo luego de varios meses. Se trata de información medida por área geográfica de residencia.
Río Negro fue el departamento que mayor disminución del desempleo logró, al pasar del 14,8% a 13,4%. En tanto, la tasa de actividad subió un 0,1% llegando a un total de 66,5%, mientras que la tasa de empleo subió un 1% logrando un 56,6%.
Salto, el departamento litoraleño más golpeado por la diferencia cambiaria con Argentina, registró en el tercer trimestre móvil una caída de 0,5% de la tasa de desempleo, pasando del 13,3% del trimestre anterior al 12,8% para mayo-julio.
Dejá tu comentario