30 de julio 2025 - 11:12

La industria láctea suma datos positivos con el crecimiento de la remisión de leche

En junio se remitieron 170 millones de litros de leche y se acumuló un primer semestre positivo, pese a los puntos de conflicto sindical.

La remisión de leche aumentó un 10% en el mes de junio. 

La remisión de leche aumentó un 10% en el mes de junio. 

Foto: Presidencia

Mientras que el sector lácteo afronta problemáticas sindicales importantes, la remisión de leche sigue creciendo al igual que el mes anterior, logrando en junio un aumento interanual del 10% según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de la Leche (Inale).

El último informe del mes de junio del Inale arroja resultados alentadores para la industria láctea que atraviesa momentos sindicales críticos. Más allá del aumento interanual en la remisión de leche en junio, el acumulado de los primeros seis meses también percibió un aumento del 5,4% mientras que en los últimos doce meses.

Durante junio, la remisión de leche llegó a un total de 170 millones de litros, mientras que en los últimos seis meses fue de 923 millones mientras que el acumulado de doce meses llegó a los 2.088 millones de litros. Por su parte, los sólidos también obtuvieron aumentos del 9,7% interanual en junio (con 13,5 millones de kilos de proteína y grasa), una suba del 6,2% también se percibió durante los últimos seis meses.

WhatsApp Image 2025-07-30 at 10.01.57

Aumenta la tensión en el sector por faltantes ante el clima sindical

La distribución de productos lácteos atraviesa un difícil momento con faltantes que ya se registran en varios puntos del país y un escenario que, según advierten los propios distribuidores, podría agravarse en los próximos días debido al conflicto sindicale generado por el cierre de la planta en Rivera.

"Puede haber faltantes dado que en esta semana no está previsto que carguemos hasta el jueves si mal no recuerdo, y las leches UHT se ofrecen solo a pallet completo, y eso dificulta que muchas pequeñas empresas puedan comprar", explicó la vocera de distribuidores de lácteos Natalia Pena, debido a que el cierre de la planta de Conaprole que provocó medidas sindicales.

Pena indicó que las consecuencias económicas ya comenzaron a sentirse: "Ya tuvimos días en que no salimos a distribuir ni siquiera leche fresca, y eso afecta directamente la forma en la que estamos trabajando. El atraso y faltante de mercadería ya genera pérdida".

Entre los productos más comprometidos están las leches ultra pasteurizadas en bolsa, que tienen una duración de 20 días. "Ya hay faltantes porque no podemos cargar a libre demanda. Todo lo que es derivados hay un faltante enorme... pérdidas ya estamos teniendo", insistió.

El conflicto en Conaprole se da por el cierre de una planta

La tensa situación que viene escalando en Conaprole se produce luego de que la empresa anunciara el cierre de su planta en Rivera, con el argumento de una baja en las ventas y a la pérdida de rentabilidad, en el marco de una industria castigada.

Sin embargo, desde la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) aseguran que las proyecciones indican pérdidas dentro de dos o tres años y advierten por la pérdida de 40 puestos de trabajo.

Ante esta situación, las negociaciones tripartitas venían avanzando, hasta que AOEC rechazó la propuesta empresarial por considerar que sus planteos “son abusivos y no aplican a la realidad” de lo que ocurre en Rivera.

Dejá tu comentario

Te puede interesar