4 de enero 2023 - 16:13

La inflación se moderó, pero subió respecto a 2021

El índice acumuló una variación anual del 8,3%, lejos de la meta oficial.

La inflación fue del 8,3% en 2022. (Foto: Gobierno del Uruguay)

La inflación fue del 8,3% en 2022. (Foto: Gobierno del Uruguay)

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) divulgó hoy el dato del Índice de Precios del Consumo (IPC) correspondiente al mes de diciembre. El índice acumuló una variación anual del 8,3%, tres décimas por encima de lo registrado en 2021. Este índice de inflación anual está exactamente en el promedio de los últimos 10 años.

La inflación en Uruguay ha variado entre 6,5 y 9,5% entre 2012 y 2022 El Banco Central del Uruguay (BCU) se plantea un rango meta de inflación anual de 3 a 6%, pero el objetivo ha resultado difícil de cumplir, en particular por el aumento en el precio internacional de los combustibles y alimentos, que comenzó con la recuperación post pandemia en 2021 y se agravó luego con la guerra en Ucrania, en febrero de 2022.

Durante buena parte de 2022, la inflación se ubicó por arriba del 9% anual. Sin embargo, en los últimos meses el descenso en el precio del petróleo permitió una reducción en el precio de los combustibles en el surtidor, lo que comenzó a incidir a la baja en el índice de inflación. Además, también se registró una disminución en el precio de algunos alimentos relevantes en la canasta de consumo en Uruguay, caso de la carne. De todas maneras, la inflación en el rubro alimentos cerró 2022 en el 11,8%, lo que impacta particularmente en las familias de menores ingresos.

Política monetaria

En el marco del aumento en la inflación internacional que se registró a lo largo de 2022, el BCU -al igual que varios otros bancos centrales en la región- inició un proceso de aumento en la tasa de interés para bajar la tasa de inflación local. Así la tasa de política monetaria subió de 6 a 11,5% a lo largo de 2022.

El efecto de esta política monetaria contractiva, en la que se buscó atenuar la velocidad de circulación del dinero aumentando su costo, se reflejó particularmente en el tipo de cambio: el dólar tuvo una caída interanual de más de 10% en el cierre de 2022. Esto colaboró con la modelación de la inflación que se registró en los últimos meses, pero generó problemas de competitividad para la economía uruguaya al encarecerse los precios locales en dólares.

Dejá tu comentario

Te puede interesar