20 de mayo 2025 - 21:57

"La situación de Eduardo Viera es totalmente distinta a ser usuario de UTE o Antel", sostuvo constitucionalista

El catedrático Martín Risso señaló que existe una incompatibilidad entre la condición de colono y el cargo ostentado por el presidente del Instituto Nacional de Colonización.

La compra de un campo en Florida en honor a José Mujica por parte de Colonización abrió una polémica sobre su presidente.

La compra de un campo en Florida en honor a José Mujica por parte de Colonización abrió una polémica sobre su presidente.

El catedrático de Derecho Constitucional, Martín Risso, que el presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC) Eduardo Viera no puede ejercer su cargo debido a su condición de colono, y que esta situación es "totalmente distinta a ser usuario de UTE, Antel u OSE", como afirmó el jerarca.

Luego de que la semana pasada el secretario de Presidencia Alejandro Sánchez anunciara la adquisición de un predio de 4.404 hectáreas en el departamento de Florida por parte de la INC, dedicado a la memoria del expresidente de la República José Mujica y eventualmente destinado a dar trabajo a más de una decena de trabajadores rurales, la reacción de la oposición no se hizo esperar.

En filas opositoras se aseguró que el monto pagado para la compra del campo, de unos 32,5 millones de dólares era exagerado y se debía a un "capricho tupamaro". Más tarde, la polémica se extendió hasta la propia cúpula del organismo público luego de que se pusiera en duda si Viera estaba efectivamente habilitado para ocupar su cargo.

"El penúltimo inciso del artículo 200 lo que establece es una prohibición. Los directores de entes autónomos o servicios descentralizados no pueden prestar servicios personales, ni desarrollar actividades vinculadas directa o indirectamente con el ente autónomo", explicó Risso en diálogo con Subrayado.

En ese sentido, el letrado remarcó que Viera es "un colono que tiene una relación contractual" con la institución y "una actividad agropecuaria que está directa e indirectamente vinculada al instituto". "Me parece que es muy claro que cae dentro de esta posibilidad, es cierto que estas cosas han pasado, pero fueron casos de funcionarios", recordó Risso.

"No sé si existe la posibilidad de que un colono pida suspender su condición"

"Había un funcionario del ente que pasaba a ocupar funciones de un director, pedía licencia sin goce de sueldo y reservaba el cargo. En ese saco, no cumplía simultáneamente las dos funciones, que es lo que prohíbe la Constitución", continuó. "Yo no sé si existe la posibilidad de que un colono pida la suspensión de su condición por algunos años, eso no lo sé, lo que sí sé es que hay una incompatibilidad que está vinculada directa e indirectamente y me parece claro que está comprendido en esta prohibición", detalló.

"Comparó esta situación como cuando uno es usuario de UTE, Antel u OSE, en realidad no tiene nada que ver. Cuando uno contrata un servicio, el ente es el que realiza todas las actividades, hace las conexiones se establece y luego brinda el servicio. Lo único que hace el usuario es pagar, ahí no hay ninguna actividad del cliente, simplemente recibe un servicio. En este caso no", puntualizó Risso.

Dejá tu comentario

Te puede interesar