Un nuevo escándalo en el gobierno tiene de protagonista al presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Eduardo Viera, que, a partir de los cuestionamiento alrededor de la compra de campo en Florida en homenaje a la muerte de José Mujica, se descubrió que también es colono, algo que está prohibido por la Constitución de la República.
Crece la polémica por la compra de Colonización: Alfredo Fratti y Eduardo Viera comparecerán ante el Senado
Se conoció que Viera, además de ser presidente del Instituto Nacional de Colonización, es colono, por lo que el Partido Colorado pide su renuncia.
-
"Hubo iguales condiciones a las pactadas entre privados", Colonización defendió la compra del campo en Florida en homenaje a José Mujica
-
Sigue la polémica por la compra de Colonización: la CNFR la defiende y desde el Partido Nacional la tildan de "capricho tupamaro"

Eduardo Viera y Alfredo Fratti comparecerán en el Parlamento.
El último de los eventos corresponde a la citación por parte de la Comisión de Ganadería del Senado a comparecer en el Parlamento, luego de votar este martes por la mañana. Allí, tendrán que dar explicaciones, no solo de la polémica compra de la estancia María Dolores en Florida, sino también las razones por las cuales es autoridad de un organismo al que pertenece activamente como beneficiario.
Es por eso que, el ministro de Ganadería Agricultura y Pesca (MGAP), Alfredo Fratti se deberá presentar junto con Viera ante la Comisión de Ganadería de la Cámara Alta del Parlamento.
El pedido de renuncia del PC
La información sobre su pertenencia en el instituto salió a la luz cuando el Banco de Previsión Social (BPS) reclamó por la presentación de aportes y por la falta del trámite de final de obra. La casa por la que reclama el BPS se construyó en una colonia en San José, para la cual el INC le prestó el dinero.
A partir del escándalo, representantes del Partido Colorado han pedido la renuncia de Viera. Uno de ellos es el senador Robert Silva. "El presidente del Instituto Nacional de Colonización debe renunciar porque viola la Constitución de la República", publicó el legislador en sus redes sociales.
Acorde al artículo 200 de la Constitución, “los miembros de los Directorios o Directores Generales de los Entes Autónomos o de los Servicios Descentralizados, no podrán ejercer simultáneamente profesiones o actividades que, directa o indirectamente, se relacionen con la Institución a que pertenecen”.
La defensa de Viera
Ante la polémica por la compra de las tierras en Florida y los cuestionamientos a partir de su rol como autoridad y, a la vez, beneficiario del programa, desde el MGAP realizaron una conferencia de prensa que tuvo la presencia de Viera y del ministro interino, Matías Carámbula.
Allí, Viera defendió su postura como autoridad y colono. "Soy orgullosamente colono, lo dije desde siempre. Lo dije cuando asumí. Para estar seguro en su momento me asesoré jurídicamente por el famoso artículo 200 (de la Constitución). Nada tiene que ver, no soy funcionario, soy un arrendatario", remarcó y cuestionó: "¿El director de UTE, de Antel o de OSE, no es usuario del servicio?".
Sin embargo, esta pregunta fue inmediatamente refutada por el secretario general del PC y senador, Andrés Ojeda. "Pero comparan peras con boniatos, el presidente no es funcionario de colonización, es colono. Es como que el presidente de Ancap tenga estación de servicio", publicó en una publicación en X.
Dejá tu comentario