12 de septiembre 2025 - 18:19

La suba del dólar en Argentina preocupa al litoral y exigen reactivar medidas por la diferencia cambiaria

El Partido Nacional propuso reinstalar los beneficios en las zonas fronterizas para mitigar los efectos de la brecha de precios.

La diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina vuelve a preocupar a los comerciantes del litoral.

La diferencia cambiaria entre Uruguay y Argentina vuelve a preocupar a los comerciantes del litoral.

Foto: Viajando Mundos

La reciente suba del dólar en Argentina reavivó las preocupaciones en el litoral acerca de la diferencia cambiaria y, en este marco, el Partido Nacional (PN) propuso en el Parlamento reactivar algunos beneficios en las zonas fronterizas para mitigar los efectos de una problemática que puede volver a impactar en las ventas y el empleo a nivel local.

Si bien está lejos de los niveles elevados que exhibió hace alrededor de dos años, la brecha de precios con el país vecino se acrecentó recientemente y en julio tocó el 26,4%, según el último relevamiento de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) Campus Salto, lo que supone un incremento de 12,2 puntos porcentuales con respecto al bimestre anterior.

La suba del dólar en Argentina

En este escenario, el billete verde viene acelerando en territorio argentino y el tipo de cambio oficial se incrementó un 7,2% a nivel semanal, la mayor suba desde la devaluación del inicio de la gestión de Javier Milei en 2023.

Así, con un aumento de casi 100 pesos argentinos en cinco días, la divisa alcanzó los 1.453 pesos argentinos y quedó a apenas 1,3% del techo de la banda de flotación implementada en Argentina, que es de 1.471,9 pesos.

Con respecto al dólar blue, la situación es diferente a años anteriores, ya que, si bien el tipo de cambio registró su mayor suba semanal en dos meses, cerró en 1.425 pesos argentinos, por debajo del oficial y del dólar MEP, que cerró en 1.468,46 pesos argentinos.

Medidas para mitigar los efectos de la diferencia cambiaria

En medio de esta situación, el senador blanco Javier García blanqueó que le propuso al subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Martín Vallcorba, reinstalar los beneficios de la tarjeta BROU Recompensa para el litoral.

“Podría ayudar a disminuir el golpe al comercio y el empleo que genera la diferencia de precios con Argentina”, indicó García, recordando que en lo más álgido de la brecha “hubo descuentos importantes, que llegaron hasta el 30%.

El legislador del PN indicó que en ese entonces “el comercio local notó que el impacto en las compras locales fue muy importante y, al mismo tiempo, cuando la economía se mueve, el empleo se mueve”, aunque lamentó que el MEF no dio una respuesta positiva, por lo que la propuesta será elevada al BROU.

Al mismo tiempo, el referente opositor indicó que “la quita de 5 puntos del beneficio de Imesi en naftas no fue buena”, en alusión al descuento en la compra de combustibles en zonas fronterizas con el país vecino, que pasó de ser del 40 al 35%

Dejá tu comentario

Te puede interesar