El dólar global subió levemente el viernes tras una jornada de caídas luego de que el aumento en las solicitudes de subsidio por desempleo en Estados Unidos y un modesto avance de la inflación mantuvieron a los inversores atentos a los probables recortes de las tasas de interés de la Reserva Federal (Fed) la próxima semana y en lo que queda del año.
El dólar global cobró un leve impulso y las acciones cerraron la semana en máximos históricos
La divisa concretó su segunda caída semanal consecutiva, mientras que los precios del petróleo subieron ante los diversos factores geopolíticos.
-
El dólar global cayó levemente y las acciones siguen subiendo tras el dato de inflación en Estados Unidos
-
El dólar tocó máximos de la última semana y se mantiene arriba de los $ 40

El dólar global subió levemente, el petróleo cobró impulso y las acciones cerraron cerca de máximos históricos.
El índice dólar —que mide el desempeño del billete verde en relación con una canasta de otras seis divisas de relevancia internacional— subió un 0,05% hasta las 97,59 unidades, recuperando terreno luego de haber roto una racha de dos jornadas de ganancias el jueves, aunque no evitó registrar su segunda caída semanal consecutiva.
El jueves, los datos mostraron el mayor aumento semanal en el número de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo en cuatro años, lo que eclipsó los datos de inflación al consumidor estadounidense de agosto, que mostraron que los precios subieron al ritmo más rápido en siete meses, pero aún modestos y en general en línea con las expectativas.
Si bien los datos mixtos pueden agregar algunas dificultades a las deliberaciones sobre política monetaria de la Fed la próxima semana, por ahora la atención de los inversores se centra principalmente en las perspectivas de recorte de tasas. Los precios de los futuros de los fondos del banco central indican que el mercado cree que seguramente reducirá su tasa de interés clave en 25 puntos básicos (pb) el 17 de setiembre.
Sin embargo, los operadores han controlado las apuestas sobre un recorte de tasas mayor de 50 puntos básicos el próximo mes, y los precios implican un camino de flexibilización más superficial antes de fin de año de lo que se anticipó anteriormente, según la herramienta FedWatch del CME Group.
Frente al yen, el dólar subió un 0,3% a 147,66, camino a su mayor ganancia porcentual en 10 días, después de subir durante tres semanas consecutivas.
En tanto, el euro se mantuvo prácticamente sin cambios a 1,1727 dólares después de haber subido el día anterior ya que los operadores redujeron sus apuestas a otro recorte de tasas del Banco Central Europeo (BCE) este ciclo, y ahora ve otro movimiento a menos del 50% después de que el banco se mostrara optimista sobre las perspectivas económicas.
Las acciones se mantienen en máximos históricos
Por su parte, el índice de acciones globales MSCI se mantuvo cerca de los niveles récord del jueves, mientras que los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense subieron el viernes después de revertirse en la sesión anterior cuando aumentaron las expectativa de más recortes de tasa.
El S&P 500 subió un 0,10% y cerró en 6.593,81 puntos, mientras el Nasdaq ganó un 0,50% a 22.152,40 puntos. A su vez, el Promedio Industrial Dow Jones bajó un 0,41% a 45.919,34 puntos.
Así, el mercado se hizo eco de las encuestas de consumidores de la Universidad de Michigan, que mostraron que la confianza del consumidor estadounidense cayó por segundo mes consecutivo en septiembre a su punto más bajo desde mayo, ya que los consumidores vieron riesgos crecientes para las condiciones comerciales, el mercado laboral y la inflación.
El petróleo se estabiliza entre menor demanda y mayor oferta
En el mercado energético, los precios del petróleo subieron el viernes después de que un ataque con un dron ucraniano contra un puerto ruso suspendió las cargas, compensando la presión generada por las preocupaciones por un exceso de oferta y los riesgos de una demanda más débil en Estados Unidos.
Los futuros del Brent subieron 1,01 dólares, o 1,52%, a 67,38 dólares el barril, mientras que el crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) ganó 56 centavos, o 0,9%, a 62,93 dólares.
El ataque con drones al puerto de Primorsk , en el noroeste de Rusia , una de las terminales de exportación de petróleo y combustible más grandes del país, provocó una suspensión de las operaciones de carga de petróleo durante la noche, dijo un funcionario del servicio de seguridad SBU de Ucrania.
Un informe mensual de la Agencia Internacional de Energía (AIE) publicado el jueves dijo que el suministro mundial de petróleo aumentaría más rápidamente de lo esperado este año debido a los aumentos de producción planificados por el grupo OPEP+, que comprende a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados como Rusia. Sin embargo, el propio informe del organismo publicado más tarde ese mismo día no modificó sus pronósticos relativamente altos de crecimiento de la demanda de petróleo para este año y el próximo, diciendo que la economía global estaba manteniendo una sólida tendencia de crecimiento.
Si bien existe el riesgo de una caída en los precios del petróleo, factores como la estrechez del mercado de destilados, las compras sostenidas de China para llenar los inventarios y las posibles sanciones a Rusia y sanciones secundarias a sus clientes mantienen el mercado sostenido, según los analistas.
Dejá tu comentario