12 de septiembre 2025 - 16:41

El dólar sumó su cuarta suba consecutiva y trepó a máximos de tres semanas

La divisa estadounidense se mantiene firme por encima de los $40 tras alcanzar su nivel más alto desde el 19 de agosto.

El dólar encadenó su cuarta jornada al alza y llegó a máximos de casi un mes.

El dólar encadenó su cuarta jornada al alza y llegó a máximos de casi un mes.

Foto: Pixabay

El dólar subió un 0,10% con respecto al jueves y cerró en 40,160 pesos, según la cotización del Banco Central del Uruguay (BCU), acumulando su cuarta suba consecutiva y trepando a su nivel máximo en más de tres semanas, desde el pasado 19 de agosto.

La divisa estadounidense se acopló al rumbo del dólar global este viernes, aunque finalizó con una suba semanal del 0,52%, que contrasta con la baja en ese período a nivel internacional. En tanto, en lo que va del mes, el billete verde quedó en terreno positivo y está un 0,41% que a fines de agosto.

En la pizarra de referencia del Banco República (BROU), el dólar billete minorista se ofreció a 39,05 pesos para la compra y 41,25 pesos para la venta. Por su parte, el valor preferencial del Dólar eBROU estuvo en 39,55 pesos para la compra y en 40,75 pesos para la venta.

La cotización de cierre en la Bolsa Electrónica de Valores del Uruguay (Bevsa) fue de 40,200 pesos, mientras que el precio máximo también fue de 40,200 pesos, y el mínimo de 40,130 pesos. Se realizaron 90 transacciones con un monto total de operaciones de más de 47,5 millones de dólares.

La stablecoin Tether (USDT), de paridad 1:1 con el dólar, cotiza esta tarde en un promedio de 43,56 pesos para la compra en línea con cuenta bancaria o con tarjeta, y desde los 41,40 pesos hasta los 44,15 pesos en el mercado peer-to-peer (P2P) de Binance.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BevsaUruguay/status/1966586773670174768&partner=&hide_thread=false

El dólar sube en medio de las críticas por atraso cambiario

La reciente suba de la divisa estadounidense contrasta con un año donde su desempeño fue bastante negativo, alcanzando una depreciación del 8,86% del acumulado anual, en momentos donde resurgen las críticas por atraso cambiario.

El senador del Partido Colorado (PC), Pedro Bordaberry, advirtió su “preocupación” por las proyecciones del Presupuesto. “Si se cumplen, puede haber una profundización de un atraso cambiario que ataca el aparato productivo", expresó horas atrás a Radio Monte Carlo, advirtiendo por efectos en la rentabilidad del agro.

“Hay una transferencia de recursos del sector productivo a otros”, sostuvo Bordaberry al hacer foco en esta situación, por lo que pidió al gobierno “especialmente prestar atención” a esta cuestión.

El dólar en las jornadas anteriores

  • 5 de setiembre — 39,952
  • 8 de setiembre — 39,920
  • 9 de setiembre — 40,007
  • 10 de setiembre — 40,036
  • 11 de setiembre — 40,120

Dejá tu comentario

Te puede interesar