15 de marzo 2023 - 15:13

Lacalle Pou cree que el Frente Amplio estará aliviado cuando se vote la reforma de la seguridad social

El presidente señaló que es una medida necesaria y que todos los candidatos futuros estarán aliviados de que la sanción sea durante el gobierno multicolor.

El presidente uruguayo Lacalle Pou durante su discurso en la inauguración del ciclo 2023 de la Asociación de Directores de Marketing (ADM).

El presidente uruguayo Lacalle Pou durante su discurso en la inauguración del ciclo 2023 de la Asociación de Directores de Marketing (ADM).

El presidente Luis Lacalle Pou participó en la inauguración del ciclo de eventos 2023 de la Asociación de Dirigentes de Marketing de Uruguay (ADM) y, entre diferentes temas que tocó durante su disertación, defendió la reforma de la seguridad social y aseguró que desde el Frente Amplio (FA) “están deseando” que se apruebe la ley durante su mandato en Uruguay.

Durante el almuerzo que llevó a cabo la ADM en el hotel Radisson Victoria Plaza, y ante buena parte de su gabinete, así como figuras relevantes de todo el arco político, el presidente hizo un repaso veloz y más descontracturado de lo que fue su discurso de Rendición de Cuentas frente al Parlamento el pasado 2 de marzo, y fue tocando los diversos puntos neurálgicos de sus tres años de gestión y de lo que queda por delante.

En este sentido, Lacalle Pou señaló la importancia de la reforma de la seguridad social en el contexto fiscal del país. "No le pido ni a Fernando (Pereira, presidente del Frente Amplio) ni a Yamandú (Orsi, intendente de Canelones) ni a nadie que conteste, pero estoy seguro (de) que están deseando que la reforma de la seguridad social la aprobemos nosotros", apuntó, en ese momento de su intervención, dando cuenta de lo difícil que es impulsar el proyecto, pero también de su necesidad para los dineros públicos del Estado.

"Porque todos los que aspiran a ser gobierno, la coalición y el Frente Amplio, van a estar aliviados y los candidatos van a estar aliviados si se aprueba esta reforma", aseguró, en la misma línea.

En cuanto a la consolidación fiscal, el mandatario también resaltó, al igual que en la Rendición de Cuentas, el récord de inversión en obras públicas que se logró el año pasado y el objetivo de superar una vez más esa cifra durante este 2023.

Salud mental, la proa para el gobierno

En medio de su discurso con varios chistes y comentarios que llevaron al público a reír y aplaudir, Lacalle Pou mencionó un “mensaje re interno” para la ministra de Economía y Finanzas (MEF), Azucena Arbeleche, sentada a apenas unos metros del estrado, sobre un tema que ya era importante pero que se agravó después de la pandemia. “La proa del gobierno rumbo a esta Rendición de Cuentas tiene que estar puesto en la salud mental y adicciones, es el gran desafío que tenemos por delante”, señaló el presidente.

Este tema también había sido mencionado en su discurso del 2 de marzo, cuando explicó que durante el 2022 se habían abierto vacantes de licenciados de psicología especializados en la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) para la salud mental.

Por otro lado, señaló que la línea de apoyo emocional, en la que trabajaron "mucho", "es atendida por psicólogos 24 horas los 365 días" y "duplicó la atención de 2021 a 2022 llegando a 82.000 llamadas"; y destacó que desde el Instituto Nacional de la Juventud (INJU) "se lanzó la campaña ni silencio ni tabú, buscando la concientización y prevención del suicidio".

Muchas preguntas y pocas respuestas

Al finalizar su discurso, el presidente respondió preguntas del público y de periodistas, pero las respuestas vagas y los comentarios con humor primaron por sobre las respuestas concretas a los interrogantes que le presentaron.

La frase “paciencia, prudencia y equilibrio” se convirtió casi en muletilla para Lacalle Pou con el objetivo de salvar respuestas que comprometían, mayormente, cuestiones de la coalición de gobierno, políticas concretas o su futuro luego de las elecciones. Las pocas cosas en las que se explayó fueron la sequía y las medidas tomadas al respecto, el alto ingreso de dólares como motivo del atraso cambiario —aunque sin especificar qué hará el Banco Central respecto de las tasas de interés, cuestión por la que había sido la pregunta— y la situación del país en términos de inserción internacional.

Dejá tu comentario

Te puede interesar