El presidente Luis Lacalle Pou participará hoy de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, donde dará un discurso en el marco del 78° período de sesiones y en torno a los objetivos trazados por la organización internacional respecto de la “Agenda 2030”. El mandatario de Uruguay hablará alrededor de las 19.15 como parte de su agenda diplomática en Estados Unidos, que incluye una reunión con el presidente Joe Biden y otros jefes de Estado.
Lacalle Pou dará un discurso frente a la Asamblea General de la ONU
El presidente participa de su anteúltima reunión en el organismo internacional, cuyo tema es la Agenda 2030 y el desarrollo sustentable.
-
¿Cómo será el encuentro entre Luis Lacalle Pou y Joe Biden?
-
Lacalle Pou viajó este domingo a New York para asistir a una reunión de líderes mundiales

El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, hablará frente a la Asamblea General de la ONU.
En esta ocasión, la reunión de la Asamblea General —que se extiende desde hoy hasta el 23 de setiembre— tiene como lema “reconstruir la confianza y reactivar la solidaridad mundial”. Asimismo, el encuentro buscará “acelerar la acción sobre la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) hacia la paz, la prosperidad, el progreso y la sostenibilidad de todos”. En definitiva, poner en común la agenda de este año respecto de estas temáticas y comentar no solo los objetivos de cada país en cuanto a desarrollo sostenible, sino también los logros alcanzados en esta materia.
El presidente Lacalle Pou dará su discurso con el convencimiento de que Uruguay ha avanzado en dirección de los objetivos delineados por la ONU en los contenidos de la Agenda 2030, y reafirmará el compromiso del país con la consecución de los 17 objetivos y metas planteados en 2015.
En el entorno del mandatario —según consignó El País—, se prevé una intervención con las marcas discursivas habituales del líder uruguayo, pidiendo pasar a la acción e, incluso, interpelando a la ONU sobre si realmente existe “voluntad política” de avanzar en este tema.
Asimismo, y ya sabiendo que el próximo encuentro de la ONU —que será en setiembre de 2024, el último al que asistirá Lacalle Pou en su mandato— lleva ya por nombre “Cumbre del futuro”, una de las posibilidades es que el presidente proponga que el año próximo se presenten respuestas concretas para los desafíos planteados, con el norte puedo en el acceso a soluciones para la población mundial sin restricciones.
Por otra parte, la posición de Uruguay que defenderá Lacalle Pou será la misma que ha tenido en los últimos encuentros, bilaterales y multilaterales, cada vez que salió de fronteras y estaba este tema como tópico principal: que el país tiene un camino emprendido hacia el desarrollo sostenible y que incluso se destaca en la materia.
Cosse reclamó por le cambio climático
También en el marco del desarrollo de la Asamblea General, la intendenta de Montevideo, Carolina Cosse, habló sobre el cambio climático y el efecto social que tiene en las poblaciones en ciudades de todo el mundo, por eso, pidió que reaccione rápido frente a este fenómeno.
La intendenta habló como presidenta de la Unión Internacional de Ciudades y Gobiernos Locales, y durante su discurso remarcó la importancia de llevar a cabo un cambio cultural en orden de combatir el cambio climático. “Entiendo la necesidad enorme de un cambio cultural para combatir el cambio climático. Para ese cambio cultural, de la mejores herramientas que tenemos, es abrir la mayor participación posible a la ciudadanía”, estableció Cosse, aunque remarcó que ese cambio debe ser paulatino y cuidadoso “como una madre que quiere a sus hijos”.
En ese sentido, aseguró que es importante que lleven a cabo acciones rápidas. “Hay que apurarse, porque los alcaldes del mundo, cuando ven un hermoso día de lluvia para estar en casa, vemos que miles de personas que viven en asentamientos tendrán un día trágico”, remarcó la mandataria.
Respecto a esto, la intendenta contextualizó la realidad de Montevideo y de muchas otras ciudades del mundo. “La realidad es esencialmente local y todos los días los gobiernos locales y en las ciudades se hacen esfuerzos para cambiar la realidad”, explicó Cosse.
Al finalizar su intervención en una suerte de mesa redonda donde surgió el debate, la intendenta insistió en que “en la Unión de Ciudades tenemos un pacto: cuidar a las personas, cuidar la democracia y cuidar el planeta”.
- Temas
- Uruguay
- Luis Lacalle Pou
- ONU
Dejá tu comentario