El presidente Luis Lacalle Pou habló en la LXIII Cumbre de Jefes de Estado del Mercosur que tiene lugar en Río de Janeiro e insistió en la necesidad de avanzar en la "modernización de las relaciones bilaterales", eje clave de la línea de política exterior de Uruguay para con el bloque regional. China y el acuerdo con la Unión Europea (UE) fueron cuestiones clave que introdujo el mandatario en un momento de transición del mando del organismo multilateral de la postura más proteccionista argentina y brasileña a una visión acorde con la flexibilización en la presidencia pro témpore de Paraguay.
Lacalle Pou insistió en la "modernización" durante la cumbre del Mercosur
El presidente también pidió una definición del bloque respecto del TLC con China: "Quiero que se nos diga la verdad, cuál es la voluntad de los países".
-
Un Mercosur más flexible y moderno, los ejes del discurso de Luis Lacalle Pou
-
¿Qué dijo el gobierno de Argentina sobre un posible acuerdo entre el Mercosur y China?
Con previo agradecimiento a los líderes regionales presentes —y con la particular bienvenida al presidente paraguayo Santiago Peña y la despedida al presidente de Argentina, Alberto Fernández—, Lacalle Pou comenzó hablando de la "modernización" del Mercosur. Y si bien reconoció que ya "hay un proceso" en este sentido en las relaciones bilaterales y en los acuerdos que llevó adelante el bloque, por ejemplo, el firmado con Singapur; señaló que todavía queda trabajo por hacer.
"Es una señal, no estamos estancados, pero sí miramos con distinta cara", expresó el presidente uruguayo, también refiriéndose a las relaciones bilaterales. "El lunes que viene, se va a dar una cosa para mí muy importante. La primera es cumplir con la palabra, que debería ser la norma. Cuando el presidente Lula vino a visitar nuestro país, uno de los temas era el aeropuerto binacional en Rivera, un nuevo puente sobre Yaguarón y la hidrovía de las lagunas que es totalmente territorio brasileño. Y yo con satisfacción quiero decir que vamos a estar cumpliendo con la palabra empeñada", ejemplificó respecto de los avances mencionados.
"Hay que mirar hacia adentro, comerciar hacia adentro, y cuando miremos hacia adentro y mejoremos, hay que comerciar hacia adentro. Si no, estamos fritos", consideró Lacalle Pou, dando cuenta de las diferencias que existieron durante los últimos meses entre los gobiernos del Mercosur en temas como los peajes de la hidrovía o las trabas en las exportaciones. "Yo tengo balanza comercial deficitaria con los tres países. Pero en su totalidad ha descendido la participación del bloque en nuestro comercio exterior y ha crecido China, y han crecido otros países", añadió.
Definiciones sobre China
Durante su discurso, el presidente Lacalle Pou pidió sinceridad a los países que conforman el bloque regional respecto a sus expectativas con la negociación de libre comercio con China.
"Quiero que se nos diga la verdad, cuál es la voluntad de los países. Yo creo que no hay voluntad de avanzar en un acuerdo de libre comercio con China. La verdad, como Mercosur. China pide que los demás países del Mercosur no se opongan y todos sabemos que los servicios exteriores hablaron con China para alertar que no sería bien visto que Uruguay avance unilateralmente", dijo el presidente frente a los mandatarios de Argentina, Paraguay y Brasil.
En ese sentido, pidió que "acepten que avanzamos primero y después vendrá Paraguay, Brasil y Argentina, o que se nos diga que no hay la más mínima voluntad de avanzar a un acuerdo de libre comercio con China, entonces sabemos a qué jugamos y a qué atenernos". Respecto a esto remarcó solamente necesitan que los países no se opongan al acuerdo, ya que es un requisito del presidente chino Xi Jinping para acelerar las negociaciones con Uruguay
El presidente aseguró que no quiere "entrar con bombos y platillos 'vamo' arriba Uruguay y negocien', simplemente que no se opongan" y comentó que todos saben que "los respectivos servicios exteriores han hablado con China para alertar que no sería bien visto que Uruguay avance bilateralmente".
"Todos tenemos que ganar, de eso se trata", aseguró el presidente, quien recordó que el mandatario del país asiático también se encuentra dispuesto a negociar con todo el bloque del Mercosur. "Estamos dispuestos a llevarle algunas cosas al resto de los países porque entendemos cuál es el reclamo de cada uno de ustedes, lo que pedimos es que se nos entienda a nosotros", finalizó.
- Temas
- Uruguay
- Luis Lacalle Pou
- Mercosur
Dejá tu comentario