El presidente Luis Lacalle Pou reconoció el atraso cambiario que se experimenta en Uruguay y que afecta fuertemente al agro y los sectores exportadores por la pérdida de competitividad; y aseguró que el gobierno está “haciendo todo lo posible” para corregir el desalineamiento del tipo de cambio.
Lacalle Pou reconoció el atraso cambiario y la falta de herramientas para revertirlo
El presidente conversó con la Asociación Rural del Uruguay sobre el dólar y la pérdida de competitividad, y deseó que el dólar "esté más cerca de los $40".
-
El dólar vive una primavera anticipada en Uruguay
-
El 46% de los uruguayos aprueba la gestión de Lacalle Pou

El presidente Luis Lacalle Pou expresó su preocupación por el atraso cambiario en Uruguay.
Tras una reunión con los directivos de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) y en el marco de la jornada inaugural de Expo Prado, el presidente Luis Lacalle Pou conversó con el programa Valor Agregado de Radio Carve sobre la actualidad económica del país y, particularmente, del agro nacional.
Según el jefe de Estado, la reunión con la ARU fue “muy buena, si bien no siempre estuvimos de acuerdo en todo”. En esa línea, el tema dólar fue uno de los que se pusieron sobre la mesa, una cuestión en la que consideró que se debe ver el país integrado, aunque también reconoció que afecta a un sector fundamental, lo que se suma, además, “a la sequía, a la mala cosecha de soja, precios del ganado que no son los mejores”. Esto “genera un combo de pérdida de competitividad”.
Las posibilidades del gobierno respecto del atraso cambiario
“Estamos preocupados por el atraso cambiario, y tomamos las medidas a nuestro alcance”, sostuvo Lacalle Pou, y agregó que “ojalá que suba el dólar, que esté más cerca de 40 pesos”. Sus dichos son similares a los que tuvo a principios de junio, cuando señaló que el gobierno intentaría apreciar la divisa a 39 o 40 pesos. En ese entonces, la cotización era de 38,743 pesos, mientras que hoy apenas se sitúa sobre los 38 pesos —y luego de una excepcional suba en los últimos días que logró situar la moneda por encima de la franja de los 37 pesos, donde estuvo por 23 días consecutivos.
Más allá de la preocupación expresada al respecto, el presidente reconoció que el gobierno no tiene muchas herramientas para revertir el atraso cambiario. “Una, es lo que han hecho las empresas públicas en la compra de monedas y lo otro, el Banco Central bajando la tasa de interés”.
Sin embargo, señaló que las mejoras en la inflación también contribuyen a elevar la competitividad, en tanto mejora el poder adquisitivo en todos los sectores. En ese sentido aseguró que hace 20 años que no se tiene la inflación de hoy. “Eso es una buena noticia para el país”.
Además, Lacalle Pou consideró que “hay mucha confianza en el país y eso se traslada a la confianza en el peso uruguayo. No se han visto inversiones que vengan a invertir en especulación y que eso sostenga el precio del dólar. Es por la actividad económica”.
Dejá tu comentario