Con el objetivo de impulsar la reinserción social y bajar la reincidencia, el presidente Luis Lacalle Pou lanzó la Red de Oportunidades, una iniciativa mediante la cual el gobierno de Uruguay subsidiará a las empresas de Uruguay que contraten exreclusos por montos que impliquen entre el 60% y el 80% del salario.
Lacalle Pou subsidiará a empresas que contraten a exreclusos
El presidente pidió a los dueños de las compañías de Uruguay "dar oportunidades" para evitar la reincidencia.
-
Lacalle Pou mantiene una aprobación estable en un escenario político polarizado
-
Uruguay tiene más porcentaje de presos que la media mundial

El Departamento de Estado de Estados Unidos alertó por la condiciones de las poblaciones carcelarias en Uruguay.
Junto a los ministros de Desarrollo Social, Martín Lema, y de Trabajo, Pablo Mieres, presentó el programa en el marco del evento “Sinergias para construir una mejor sociedad”, que promueve la inserción laboral de personas liberadas. En las instalaciones del World Trade Center Free Zone, interpeló a los dueños de compañías al preguntar: “¿Quién no necesitó una segunda oportunidad?”.
Al poner el foco en la función de las cárceles, el presidente Lacalle Pou y recordó que “ese recluso que está en Tacuarembó, en el Comcar, en Campanero, donde sea, así como entró va a salir”, tras lo cual insistió: “Saldrán con una mano atrás y otra adelante. Algunos pensarán, ojalá la gran mayoría, en las segundas oportunidades”. En ese marco, destacó que, si la persona dispone de un trabajo, “será libre de optar entre obrar bien o mal, porque contará con las herramientas para elegir”.
Y consideró que “por más estímulos que haya, si cada uno en su empresa no toma esa decisión, estamos fritos”. Al llamar a cada uno a que sea parte de ese cambio, reconoció que “primero hay que caminar, luego trotar y correr para que sea masivo”, en referencia a la necesidad de avanzar en la implementación.
Finalmente, recordó la importancia de programas como Asignaciones Familiares y Accesos y se refirió a la medida de enero de 2022 que elimina el tope de ingresos para percibir el beneficio, que hoy llega a más de 20.000 hogares. “Eso es combinar asistencia con desarrollo”, marcó Lacalle Pou.
¿De cuánto será el subsidio del gobierno a empresarios que contraten exreclusos?
Al tomar la palabra, Mieres señaló que, en el marco de la ley de promoción del empleo para personas vulnerables, vigente hace un año y medio, hay distintas iniciativas para apoyar la contratación de individuos provenientes de estos sectores. Entre ellas, destacó el programa que permite un subsidio mayor que los comunes: 60% del salario para hombres y 80% para mujeres durante un año, siempre que los contratados sean personas que egresan del sistema penitenciario. “El instrumento está”, insistió ante los empresarios.
Para el ministro, una sociedad integrada requiere de procesos apropiados, sobre todo, para evitar condenar a esa población a la reincidencia, que en Uruguay es del 70%. En esa línea, indicó: “Esto es clave para fomentar la solidaridad, la seguridad pública y, en especial, para que accedan a oportunidades”.
Cambiar prejuicios por oportunidades
A su turno, Lema recordó que en 2022 la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado (Dinali) pasó de la órbita del Ministerio del Interior a la del Mides y destacó la labor y la experiencia del equipo de su cartera. Al argumentar a favor de la iniciativa, resaltó: “Se busca cambiar prejuicios por oportunidades, lo que no puede lograrse sin ayuda. Por ello, se iniciará Red de Oportunidades”, detalló.
En ese sentido, celebró la alta convocatoria e informó que se dará difusión y se extenderá a distintas redes. “La idea es sumar actores para sincronizar esfuerzos y así generar más oportunidades”, indicó Lema.
Por último, repasó datos del segundo semestre de 2022, cuando 107 personas que recuperaron la libertad asistieron a cursos del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop) y una sola reincidió. “Estamos convencidos que se puede, sobre la base del optimismo basado en la evidencia”, afirmó.
- Temas
- Uruguay
- Luis Lacalle Pou
- subsidio
Dejá tu comentario