24 de mayo 2023 - 08:24

Lacalle Pou se reunirá con los ministros para comenzar a trabajar en la Rendición de Cuentas

Será el último mensaje presupuestal de este gobierno con aumento del gasto. Se esperan nuevas tensiones con Cabildo Abierto.

Luis Lacalle Pou
Foto: AFP

El presidente Luis Lacalle Pou se reunirá con los ministros de su gobierno en la Torre Ejecutiva para comenzar a discutir el proyecto de Rendición de Cuentas, en un encuentro que se encamina a ser una nueva prueba de fuego para la Coalición Multicolor al frente del gobierno de Uruguay.

Una nueva sesión del Consejo de Ministros tendrá lugar hoy por la tarde en la Torre Ejecutiva, dirigida por el presidente y de frente a una nueva Rendición de Cuentas, que deberá ser enviada al Parlamento antes del 30 de junio. Este será el último mensaje presupuestal del actual gobierno en el que podrá haber un aumento de gasto previo a las elecciones, por lo que las negociaciones entre los partidos que integran la coalición posiblemente sean más intensas, teniendo en cuenta también el reciente intercambio por la reforma de la seguridad social, donde todos los socios fueron testigos de que la intransigencia no es ilimitada.

El nuevo desafío del gobierno

El dato presupuestario no es menor, y puede convertirse en una nueva prueba de fuego para el gobierno, que todavía no logró estabilizar sus filas luego del escándalo en torno a la exministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), Irene Moreira, y la amenaza de Cabildo Abierto (CA) con romper el acuerdo electoral. El disgusto de unos para con otros ya se arrastraba desde el tratamiento de la reforma del sistema previsional, y aún no pudo ser escondido tras la máscara de la oportunidad —o del oportunismo.

En este contexto, y si bien Lacalle Pou ya había adelantado que una de las prioridades del proyecto debería estar en las políticas de salud mental y adicciones, se espera que un tema en particular sea el que genere rispideces: la intención de CA de tener más fondos para la campaña electoral del 2024.

El pedido que, posiblemente, sea más una exigencia, viene acompañado del probado poder político que ha demostrado tener el sector liderado por Guido Manini Ríos, que en el último mes puso en jaque no solo el principal pilar de la agenda reformista del gobierno, sino también su misma estabilidad y potencialidad al amenazar con retirar los cargos cabildantes y dejar a los multicolores en probable minoría en ambas cámaras.

La discusión por el proyecto de Rendición de Cuentas se espera larga: en 2022, con una Coalición Multicolor todavía estable, el trámite de aprobación de la ley que traza la agenda presupuestal del próximo año se extendió por más de cuatro meses. En esta ocasión, la tensión política que no deja de escalar podría demorarlo todavía más e, incluso, enterrarlas.

Dejá tu comentario

Te puede interesar