24 de junio 2025 - 18:52

Las expectativas de inflación de los analistas vuelven a bajar y alcanzan un mínimo histórico

Las proyecciones a 24 meses quedaron en 5,20%, lejos del techo del rango de tolerancia, aunque sin llegar al objetivo del 4,5%.

Los analistas bajan sus expectativas de inflación a 24 meses hasta mínimos históricos.

Los analistas bajan sus expectativas de inflación a 24 meses hasta mínimos históricos.

Foto: Freepik

Las expectativas de inflación de los analistas que consulta el Banco Central del Uruguay (BCU) volvieron a bajar y quedaron en el 5,20% para los próximos 24 meses, alcanzando su mínimo histórico desde la implementación de esta modalidad.

De esta manera, las proyecciones de los expertos se siguen alejando del techo del rango de tolerancia y, pese a la consolidación del IPC a la baja, todavía no logran converger al objetivo del 4,5% trazado por la autoridad monetaria.

De hecho, la mediana de las respuestas reflejó que la inflación durante este año quedará en el 5%, a apenas cinco décimas de la meta trazada por el BCU que conduce Guillermo Tolosa, con respuestas que oscilaron entre 4,20% y 5,70%, siempre dentro del rango de tolerancia.

En tanto, para 2026, las proyecciones son del 5,30%, con estimaciones por parte de los analistas de entre 4,60% y 6,50%. Finalmente, para 2027, se espera un IPC del 5,23%, con previsiones de entre 4,50 y 6,70%.

Con respecto a la inflación núcleo, los expertos aguardan que se mantenga en 5,45% para los próximos 12 meses y descienda al 5,30% en el HPM.

Las expectativas sobre dólar y datos económicos

El BCU difundió además la Encuesta de Expectativas Económicas (EEE), donde anticiparon un dólar a 41,15 pesos para fin de mes, mientras que aguardan un billete verde en 42,40 pesos para fin de año.

Con respecto al PIB, el crecimiento se estima en 2,5% para este año y bajaría hasta el 2% tanto en 2026 como en 2027. Mientras tanto, los analistas aguardan un déficit fiscal del 4% para este año, que se recortaría hasta 3,90% en 2026 y 3,65% en 2027.

En cuanto a la Tasa de Política Monetaria (TPM), la expectativa es de una rebaja de 25 puntos básicos para fin de año, dejándola en 9%, con dos recortes adicionales durante el año siguiente,

Dejá tu comentario

Te puede interesar